Exploración de la Poesía, el Teatro y la Comedia en la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Poesía Épica Griega

La poesía épica narra las hazañas de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Nace con dos magníficos poemas: La Ilíada y La Odisea de Homero. Los aedos o poetas transmitían un cantar que habían oído y lo contaban de nuevo.

Homero y la Épica

  • El poeta más importante es Homero. Se sabe muy poco de su vida y no se conoce con exactitud la época en la que vivió ni su patria.
  • Las características de la lengua y la épica de Homero son:
    • Mezcla distintos dialectos, excepto el dorio.
    • Usa fórmulas fijas como recurso para recordar (ej: 'Aquiles, el de pies ligeros').
    • Aparecen catálogos (los más famosos, el de las naves y el de muertos del Hades).
    • Utiliza una lengua artificial con algunos arcaísmos y otras alteraciones debidas a la métrica (hexámetros).

Debido al éxito de La Ilíada y La Odisea, y a que su propia temática no abarcaba la totalidad de la guerra, surgieron continuaciones más o menos acertadas:

  • La Cipríada: narra el origen y los primeros años de la guerra.
  • Los Regresos: se narra la vuelta de los héroes a sus patrias.
  • La Telegonía: se relata la muerte de Ulises.

Perseo: El Héroe Mitológico

Un oráculo había advertido a Arcisio, rey de Argos y padre de Dánae, que el hijo de esta lo mataría. Encerró pues a su hija, pero Zeus, convertido en lluvia de oro, llegó hasta ella. De esta unión surgió Perseo.

  • Madre e hijo fueron abandonados a su suerte.
  • Años más tarde, Polidectes, pretendiente de Dánae, quiso desembarazarse de Perseo encargándole que le trajese la cabeza de la Medusa, de mirada petrificante.
  • Ayudado por Atenea y Hermes, cortó la cabeza de la Medusa mirándola a través del reflejo de su escudo. A su regreso, encontró a Andrómeda atada a unas rocas a punto de ser devorada por un monstruo; muerto el monstruo, recibió a Andrómeda como recompensa.
  • Vuelto a su patria, gracias a la cabeza de la Medusa, convirtió a Polidectes y a sus secuaces en piedra.
  • En unos juegos fúnebres, al lanzar el disco, hirió fatalmente a su abuelo Acrisio, que se hallaba presente por casualidad.

Teatro Griego: Orígenes y Características

El teatro nace en Grecia en una ceremonia religiosa dedicada al dios Dioniso. Inicialmente nace la tragedia, y más adelante surgirá la comedia.

  • Tradicionalmente se dice que el primer autor de obras de teatro fue Tespis, quien representaba con actores, en honor al dios Dioniso, episodios relacionados con su vida en Atenas en el siglo VI a. C.
  • El teatro griego tiene un carácter solemne y su lenguaje es elevado. Su tema fundamental son los sufrimientos de los grandes héroes; hay crímenes violentos, nunca representados en escena, y muertes patéticas. En ocasiones, los dioses intervienen en las obras.
  • Además de los personajes, como si fuera otro de ellos, está el coro, que canta comentando las acciones y aconsejando a los actores.
  • Los temas proceden de los mitos más conocidos a través de la épica, aunque va evolucionando a lo humano.

Autores Trágicos

De la multitud de autores teatrales que existieron en la Grecia clásica, solo nos han llegado obras de tres autores:

Esquilo

Es el más antiguo de los tres, por eso se le llama el creador de la tragedia. Suele describir conflictos entre ideas, y siempre está presente el destino. Su lenguaje es grandioso, utilizando muchas imágenes y metáforas. Ha escrito unas 90 obras: La trilogía La Orestíada, Los Persas, Prometeo encadenado

Sófocles

El hombre es el centro de la tragedia. El conflicto que describe suele ser la lucha de la voluntad del héroe frente al destino inexorable. Sus obras muestran sencillez y armonía. Su lenguaje, aunque con rasgos poéticos, es más transparente y cotidiano. Ha escrito unas 113 tragedias, aunque solo se conservan 7: Edipo Rey, Antígona, Electra

Eurípides

Los hombres son los que toman las decisiones, aunque los dioses intervienen en los prólogos o al final de la obra. Eurípides es un gran conocedor del alma humana; en las tragedias expone sus ideas, dando un carácter moralizante. El coro ya no tiene la importancia que tenía en los anteriores autores. Sus obras más famosas son Hipólito, Medea, Las Troyanas, Las Bacantes, Heracles

Comedia Griega: Características y Clasificación

Las características de la comedia griega son:

  • Está relacionada con la vida real.
  • Expresión ligera.
  • No gozó de buena fama por perturbar el ánimo y ser portadora de invectivas y violencia.
  • Es el documento literario más importante para la realidad histórica.
  • El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los antiguos guerreros.
  • Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los elementos fantásticos y obscenos tienen un papel relevante.

Clasificación de la Comedia Griega

Comedia Antigua

Conservamos las obras de Aristófanes. Estuvo muy relacionada con el mundo político y literario de su época. Por medio de la sátira y la burla, sugiere ideas nuevas sobre la vida y rechaza las desigualdades. Destaca por su crítica política y social, sobre todo a los políticos que provocaron la Guerra del Peloponeso. El verdadero vehículo de humor para Aristófanes es la lengua, que parodia el lenguaje sublime de la tragedia, con abundantes juegos de palabras, mezclando vulgarismos con elevadas formas poéticas. Se conservan 11 comedias: Las Avispas, La Paz, Lisístrata, Las Asambleístas

Comedia Nueva

Está representada por Menandro; es la llamada comedia burguesa, que tanto influyó en los autores latinos y, a través de ellos, en el teatro de occidente. Se sabe que su primera obra fue Orgé, fechada en el 321 a. C. Se conservan fragmentos de otras, como El Misántropo y El Arbitraje. Sus comedias, muy imitadas por Terencio y por Plauto, estaban divididas en actos. En ellas había más de tres actores, y sus personajes solían ser los típicos de comedia burlesca. También introducen los apartes.

Entradas relacionadas: