Exploración de los Niveles y Tipos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La investigación se define como un estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas. Se centra en las supuestas relaciones entre las variables que definen un problema objetivo.

Es un proceso sistemático porque se obtiene información a partir de un plan preestablecido. Una vez asimilada y examinada, esta información modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes. Es un estudio ordenado con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. Implica una búsqueda precisa a través de un exhaustivo análisis basado en un método determinado. La investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.

Propósitos de la Investigación Científica

El propósito principal es obtener información relevante y fidedigna sobre una realidad concreta para entenderla, verificarla, corregirla o transformarla. El objetivo final es mejorar las condiciones de vida del ser humano.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación, y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se orienta a la descripción profunda de fenómenos. Busca indagar la esencia del objeto, observando la realidad. La representatividad estadística de la muestra no es prioritaria.

  • Está inspirada en paradigmas interpretativos (conceptos que se poseen sobre una realidad y se consideran ciertos). La relación entre teoría e investigación es abierta.
  • Rechaza la formulación de hipótesis.
  • El investigador no manipula la realidad, solamente observa.
  • Existe interacción entre el sujeto y el objeto de estudio.
  • No tiene un diseño prefijado; es abierto y puede cambiar en el proceso.
  • La naturaleza de los datos es subjetiva y no estandarizada; solo interesa la riqueza y profundidad de ellos. Son flexibles y relativos.
  • Los datos solamente se ordenan.
  • Establece el "cómo" del fenómeno, sin incluir preguntas sobre los mecanismos causales.

Investigación Cuantitativa

En la investigación cuantitativa, la representatividad de la muestra de estudio es fundamental.

  • Está inspirada en paradigmas neopositivistas (conceptos comprobados para establecer criterios reales). La teoría precede a la observación.
  • Formula hipótesis para comprobarlas.
  • Existe una manipulación de la realidad para su estudio; puede separar a los sujetos bajo criterios.
  • La interacción entre sujeto y objeto es nula; el objeto de estudio es considerado pasivo.
  • El diseño de investigación se construye antes de recopilar los datos; es estructurado y cerrado.

Niveles de la Investigación

Nivel Exploratorio

Las investigaciones exploratorias tienen como objetivo brindar una aproximación sobre el tema de investigación. Se realizan cuando:

  • No se tiene información de estudios previos sobre una problemática en un área determinada.
  • El propósito es precisar mejor un problema de investigación.
  • No hay preguntas precisas, sino una exploración de un área problemática.

Generalmente son investigaciones cualitativas. Pueden llevarse a cabo mediante:

  • a) Estudio de documentos existentes sobre el tema.
  • b) Contacto directo con la situación problemática.

Son estudios superficiales que sirven de base para otros estudios.

Nivel Descriptivo

Los estudios descriptivos describen el fenómeno o situación mediante el estudio del mismo en un tiempo y espacio determinado. No hay un análisis del problema, solamente se le describe. Es propio de estudios cualitativos.

Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios, y se estiman parámetros con intervalos de confianza. Por ejemplo, los estudios de frecuencia de la enfermedad: incidencia y prevalencia.

Nivel Explicativo

El nivel explicativo trata de explicar el porqué de determinado fenómeno. Es propio de estudios cuantitativos, ya que requiere de la formulación de hipótesis.

Se preocupa más en buscar las causas o los porqués de la ocurrencia del fenómeno, de cuáles son las variables o características que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad.

Nivel Predictivo

El nivel predictivo es el más alto de la investigación. Permite predecir respuestas a fenómenos posteriores, similares, que pueden ocurrir bajo condiciones similares (dominios de recomendación). Sus resultados permiten la formulación de leyes.

Tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras. Requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación. Consiste en encontrar la solución a los problemas prácticos; se ocupa de cómo deberían ser las cosas para alcanzar los fines y funcionar adecuadamente. Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico.

Entradas relacionadas: