Exploración de la Música Barroca: Formas, Compositores y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Formas Instrumentales en el Barroco
La música instrumental alcanzó la misma importancia que la música vocal durante el Barroco, impulsada por el perfeccionamiento de los instrumentos de cuerda.
Formas Instrumentales del Barroco
- La Suite: Con origen en danzas populares de la Edad Media, se interpretaban con instrumentos en una sola obra, alternando movimientos rápidos.
- La Sonata: Obra "para ser sonada", caracterizada por el contraste de movimientos lentos y rápidos. Podía estar escrita para solo, dúo o trío.
- El Concierto: Procede del italiano concertare, destacando el contraste entre la orquesta y un solista (concertó solista) o un grupo de solistas (concertó grosso). Generalmente, consta de tres movimientos: rápido-lento-rápido.
Barroco Italiano y Barroco Alemán
Barroco Italiano
Italia mantuvo un papel de primer orden en la evolución musical barroca, similar al Renacimiento. Compositores destacados incluyen a Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi.
La ópera, la sonata y el concierto fueron las formas musicales más brillantes.
La sonata barroca sentó las bases para la sonata clásica.
El concierto se define por el contraste entre una orquesta y uno o varios solistas. En el primer caso, se denomina concertó solista; en el segundo, concertó grosso.
Barroco Alemán
Bach y Handel son figuras centrales.
Bach destacó en la fuga, una forma musical donde un breve tema es imitado por cada una de las voces. En su música vocal, sobresalen las cantatas y la Pasión según San Mateo, que narra la pasión de Cristo durante la Semana Santa. Entre sus obras instrumentales, destacan sonatas, conciertos y suites.
Handel desarrolló la mayor parte de su actividad en Gran Bretaña, destacando en la ópera y el oratorio. Su obra más famosa es el oratorio El Mesías.
El Barroco: Un Panorama General
El Barroco abarcó los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. Se caracterizó por la aparición de los primeros violones, violonchelos y contrabajos, así como las primeras orquestas. Surgió una nueva manera de escribir música: la melodía acompañada. Además, se consolidó la ópera y se desarrollaron cantatas, oratorios y conciertos.
El Barroco duró aproximadamente 150 años. Algunos compositores destacados son:
- Claudio Monteverdi: Italiano, aunque desarrolló parte de su vida en Londres, donde cosechó grandes éxitos. Famoso por sus óperas, como Julio César, y sus oratorios, como El Mesías, que incluye el célebre "Aleluya".
- Vivaldi: Italiano, prolífico en óperas y, sobre todo, en música solista acompañada de orquesta. Son famosas sus Cuatro Estaciones (conciertos para violín y orquesta), donde el violín describe cada estación del año.
- Gaspar Sanz: Originario de Calanda, Teruel, publicó numerosas obras para guitarra.
- Bruna: Nació en Daroca (Zaragoza) y quedó completamente ciego a los 5 años. Organista de Daroca, fue considerado en su época "el más insigne músico que se conocía en España". Se conservan un total de 34 obras para órgano.