Exploración de Modelos Económicos, Necesidades y Bienes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Modelos Económicos, Necesidades y Bienes
Modelos Económicos: Consiste en simplificar un hecho y hallar sus características principales para establecer la relación que existe entre dichas variables.
Las Necesidades
Es una sensación de carencia o algo que se acompaña o va unida al deseo de satisfacerla.
Tipos de Necesidades
- En función de su naturaleza:
- Vitales o primarias: Aquellas de las que depende la supervivencia de la especie, como comer o beber.
- Secundarias: Aquellas que aumentan el bienestar del individuo, su calidad de vida y que varían en función de la época en la que vive el individuo.
- Dimensión temporal:
- Necesidades presentes: Las que sentimos en el momento actual, por ejemplo, aprobar economía de primero.
- Necesidades futuras: Las del futuro.
- Según el carácter con el que se presentan:
- Necesidades recurrentes: Necesidad de beber agua.
- Necesidades ocasionales: Por ejemplo, comerse una hamburguesa, depende de lo que se quiera en el momento.
- Según su materialidad:
- Necesidades materiales: Las que afectan directamente al aspecto material del individuo.
- Necesidades intelectuales: Aquellas necesidades más sutiles de contenido psicológico.
- Según Maslow:
- Arriba (Ser): Autorrealización: educación, valores, prestigio.
- (Estima): Autoestima: aceptación de los demás.
- (Pertenencia): Familia, amigos.
- (Seguridad): Vivienda, seguro médico.
- (Fisiológicas): Alimentos.
Tipos de Bienes
Un bien es todo aquello que sirve para cubrir una necesidad o deseo de los seres humanos.
Clasificación de Bienes
- Función de su materialidad:
- Bien de naturaleza tangible: Lo que se denomina bien, por ejemplo, una mesa.
- Bien de naturaleza intangible: También llamado servicios, por ejemplo, un corte de pelo, la educación.
- Según su función o naturaleza:
- Bien de consumo: Sirve para cubrir directamente las necesidades, por ejemplo, ropa, zapatos.
- Bienes de capital: No atienden directamente a una necesidad, sino que se utilizan para producir otros bienes, por ejemplo, una cosechadora.
- Según su duración:
- Duraderos: Se pueden usar de manera continuada a lo largo del tiempo.
- Perecederos: Aquellos que se consumen y desaparecen.
- Según su grado de elaboración:
- Bienes finales: Los que ya están listos y preparados para ser consumidos.
- Bienes intermedios: Aquellos que han de sufrir alguna transformación más para convertirse en bienes finales, por ejemplo, levadura para hacer bizcocho.
- Según las relaciones entre ellos:
- Bienes complementarios: Los que consumimos al mismo tiempo para cubrir una necesidad, por ejemplo, cepillo y pasta de dientes.
- Bienes sustitutivos: Aquellos que cubren la misma necesidad y, por lo tanto, optamos por elegir uno u otro, por ejemplo, ir al instituto en bus o coche.
- Según su propiedad:
- Bienes privados: Los que pertenecen a un individuo o grupo de individuos particulares, por ejemplo, un coche, una casa.
- Bienes públicos: Son aquellos que son utilizados por varias personas simultáneamente, por ejemplo, una carretera.
Pobreza y Escasez
Pobreza: Situación caracterizada por la falta de recursos para cubrir necesidades primarias.
Escasez: La situación caracterizada por la falta de recursos para cubrir todas las necesidades.
Coste de Oportunidad
Renunciar a algo para coger otra cosa.
Economía Positiva y Normativa
Economía Positiva: Es aquella vertiente teórica o analítica que explica los hechos tal y como son, la problemática real, lo que sucede.
Economía Normativa: Es aquella vertiente más práctica o política basada en juicios de valor que no estudia lo que está sucediendo, sino lo que debería estar ocurriendo.