Exploración de Métodos en Microbiología: Aislamiento, Cultivo y Observación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Métodos de Estudio de los Microorganismos
El estudio y la manipulación de los microorganismos en el laboratorio requieren, en primer lugar, su aislamiento y la obtención y manipulación de cultivos puros de cada especie microbiana. Los cultivos puros se obtienen a partir de divisiones asexuales sucesivas de una única célula, por lo que todas las células resultantes son genéticamente idénticas. Para su conservación en el laboratorio, las células deben mantenerse en un medio de cultivo apropiado. Para evitar la contaminación de los medios y materiales de cultivo por microorganismos no deseados, es importante el manejo de los cultivos puros mediante técnicas asépticas.
Técnicas de Esterilización
La esterilización consiste en la eliminación de los microorganismos de los medios de cultivo, del material y de los utensilios del laboratorio. El método más común es la esterilización por calor, puesto que las temperaturas muy elevadas tienen un efecto letal sobre los microorganismos. Cuando el calor se aplica en una atmósfera de humedad, tiene mayor poder de penetración, por eso uno de los métodos más empleados en la esterilización es el autoclave.
También se pueden utilizar radiaciones.
Aislamiento de Microorganismos
Para obtener un cultivo puro de una cepa microbiana, es necesario el empleo de una serie de técnicas que nos permitan aislar las células individuales de una mezcla inicial que contiene distintos tipos de microorganismos. Denominamos colonia a una población clonal de microorganismos lo suficientemente grande como para ser observada a simple vista. La técnica de aislamiento se basa en la reducción progresiva del número de microorganismos de una mezcla inicial.
Procesos de Aislamiento
- Aislamiento por agotamiento de asa en superficie
- Aislamiento por dilución y siembra en profundidad
- Aislamiento directo
Crecimiento Microbiano
En condiciones ambientales favorables, las poblaciones de microorganismos crecen aumentando progresivamente su densidad.
Ciclo de Crecimiento
En un cultivo microbiano en el que no se añaden nuevos nutrientes, las poblaciones experimentan un ciclo de crecimiento en el que se diferencian cuatro fases:
- Fase de latencia
- Fase exponencial
- Fase estacionaria
- Fase de muerte
Cultivo Continuo
Se puede mantener en condiciones de crecimiento constante durante un tiempo, pero es necesario suministrar periódicamente medio de cultivo fresco y eliminar el medio agotado junto con el exceso de células. Tipos:
- Quimiostato: Mediante una bomba peristáltica se suministra al cultivo una cantidad controlada de medio fresco, eliminando al mismo tiempo un volumen equivalente de medio usado.
- Turbidostato: El control se basa en mantener constante la turbidez a través de un turbidímetro.
Observación de Microorganismos
Para visualizar las células se hace a través de:
- Preparación en fresco: Para observar la forma, la movilidad y, en microorganismos eucariotas, algunas características morfológicas.
- Tinciones: Se emplean para aumentar el contraste de los microorganismos en el microscopio óptico de campo claro.
- Tinciones diferenciales: Son tinciones que tiñen de forma diferente distintas bacterias. La más usada es la tinción de Gram.