Exploración del Método Cartesiano: Fundamentos y Aplicación
Enviado por eli y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Método Cartesiano
Descartes tiene una concepción unitaria del saber y considera que la sabiduría es única porque la razón es una. Al comienzo del método, nos habla de la unidad de la ciencia. Para alcanzar este saber universal es necesario que conozcamos la estructura de la inteligencia y de su funcionamiento para poderla aplicar correctamente. Para crear esa filosofía nueva de carácter universal que no fracase como las anteriores, Descartes establece varias consideraciones que son las siguientes:
- Hay que establecer un método que nos permita aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro y marchar con seguridad por el campo de la ciencia.
- Hay que conocer la estructura de la inteligencia y su funcionamiento para poderla aplicar correctamente.
Influencia de las Matemáticas
La influencia de las matemáticas se hace patente en la elaboración del método. El saber matemático se presenta como un saber en el que se da un avance paulatino y lineal y es el que se llega a una conclusión universalmente válida. El método matemático tal y como lo había diseñado Euclides consistía en:
- La búsqueda de una o varias verdades indudables cuya verdad no implica contradicción (axiomas).
- El establecimiento de un conjunto de reglas de deducción seguras y eficaces que nos permiten demostrar otras verdades que son los teoremas.
El método matemático tiene un carácter especial que viene dado por lo que Descartes llama cadena de razones, es decir, el matemático procede en su razonamiento paso a paso, siendo evidente cada uno de estos pasos de tal forma que la conclusión es también evidente.
Intuición y Deducción
El método matemático consiste en el uso de la Intuición y de la Deducción que son dos modos o formas de proceder del entendimiento. Mediante la Intuición (en este caso intelectual) conocemos aquellas verdades evidentes (axiomas) y mediante la Deducción alcanzamos aquellas verdades que sin ser evidentes por ellas mismas alcanzan la evidencia a través de la cadena de razones. La intuición según Descartes es una especie de instinto natural, por medio del cual captamos conceptos simples emanados de la razón misma, sin que exista posibilidad de duda o error. Y mediante la deducción elaboramos una larga cadena de razones que descubre las conexiones existentes entre unas y otras.
El Método Filosófico de Descartes
Teniendo presente el método matemático, Descartes elabora el método a seguir en filosofía, para crear una filosofía a modo de ciencia universal que eleve nuestra naturaleza al más alto grado de perfección. El método se compone de cuatro fases:
- Evidencia como criterio de verdad, es decir, no admitir nada como verdades si no se ha evidenciado clara y distintamente.
- Análisis, consiste en descomponer en las partes más simples lo más complejo para poderlo analizar debidamente.
- Síntesis, consiste en la reconstrucción de lo complejo a través de lo más simple.
- Comprobación.
Con este ideal método para filosofar, Descartes aparece como un racionalista.