Exploración de la Mente y la Conducta Humana: Desde la Psique hasta la Acción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
1. La Mente o Psique: Explorando la Dimensión Interna
La mente, también denominada psique o alma, es el espacio donde residen los hechos psíquicos. Se caracteriza por los siguientes rasgos:
a) Vitalidad
La vitalidad psíquica solo se manifiesta en seres con un sustrato biológico que incluye tejido nervioso. Por lo tanto, se excluyen los vegetales.
b) Intimidad
El fenómeno psíquico es inherentemente subjetivo e íntimo. No puede ser observado ni vivenciado más que por el propio individuo que lo experimenta.
c) Inespacialidad
La mente es ajena a las propiedades físicas de la materia. Las variaciones del fenómeno psíquico son siempre de carácter cualitativo, no espacial.
d) Intencionalidad
La intencionalidad, derivada del latín "tender hacia", es el rasgo más distintivo del fenómeno psíquico. Es de naturaleza bipolar, constituida por dos polos opuestos pero interrelacionados, ya que se exigen mutuamente. Todo fenómeno psíquico está ligado a una realidad distinta de la propia mente, a la cual remite como su referente. Sin esta referencia, carecería de significado y sentido.
2. Hechos Psíquicos Volitivos y Motivacionales: Del Conocimiento a la Acción
a) Noción de Conducta
La conducta es la respuesta de un ser vivo ante los estímulos del mundo externo, con el objetivo de adaptarse al medio de la mejor manera posible. Esta adaptación busca conservar y desarrollar la vida del individuo y perpetuar la especie.
b) Tipos de Conducta (Orden Creciente de Complejidad)
- Tropismos y Taxias: Son las formas de conducta más primitivas, presentes en organismos vegetales o animales inferiores. Son respuestas elementales ante estímulos del medio, con un fundamento bioquímico en el interior de las células.
- Reflejos e Instintos: Conductas propias de especies más evolucionadas que poseen tejido nervioso. Este tejido registra la información del medio, la procesa y ordena una respuesta motriz para una adaptación favorable al entorno.
- Conductas Conscientes y Deliberadas: Respuestas en las que el individuo busca intencionadamente la adaptación al medio. La respuesta no está predefinida en su cuadro instintivo, sino que se presenta como problemática. La adaptación se logra a través de:
- Ensayos sucesivos con aciertos y errores (conducta aprendida).
- Comprensión mental intuitiva de la relación medio-fin (conducta inteligente).
c) Noción de Motivación
La motivación es el conjunto de factores dinámicos que originan la conducta del individuo. Proviene del latín "motus", que significa "lo que mueve". A estos factores también se les denomina tendencias. Se clasifican en dos órdenes:
- Motivos Naturales: Necesidades primarias que buscan conservar la vida del individuo y de la especie. Implican la adaptación al medio natural mediante acciones como comer, beber, descansar, buscar seguridad, comodidad y reproducción.
- Motivos Secundarios o Culturales: Necesidades de orden social que buscan adaptar al ser humano a su entorno social. Garantizan su ethos o naturaleza moral.
d) Noción de Voluntad
La voluntad es la facultad que tiene por objeto el bien conocido por el entendimiento.