Exploración de Mapas, Brújulas y Fundamentos del Baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Mapa

¿Qué tipos de mapas conoces?

Topográficos, de carretera, aeronáuticos, marítimos, de orientación, geológicos, cartas náuticas, climáticas.

¿Qué es un mapa de orientación?

Un mapa de orientación es un mapa topográfico con los detalles más pequeños del terreno.

¿Mediante qué detalles se aprecian en un mapa topográfico las características del relieve?

Mediante las curvas de nivel.

¿Qué significa que un mapa tiene una escala 1:15000?

Una unidad en el mapa equivale a 15000 unidades en la realidad.

¿Cómo se llama la línea imaginaria que une los puntos con la misma altitud?

Curvas de nivel.

Cuando las curvas se juntan indican:

Que el terreno tiene más inclinación.

¿Qué son las curvas maestras y qué dos características fundamentales las diferencian de las demás?

Son curvas de nivel. Características: Se representan de 5 en 5, son más gruesas y muestran la altitud.

Relaciona las curvas de nivel con las siluetas representadas:

Número:

  • 1º - 1
  • 2º - 2
  • 3º - 3
  • 4º - 4
  • 5º - 5
  • 6º - 6

Letra:

  • 1 - B
  • 2 - E
  • 3 - D
  • 4 - C
  • 5 - A
  1. Tiene dos cimas, la del este más alta: C
  2. Su cima está dirigida al sur-este: E
  3. Colina con dos cimas: B
  4. Descendiente verticalmente en su lado oeste: A
  5. Su inclinación norte es más escapada: D

¿Está cada uno de los mapas bien orientados respecto al terreno?

Sí.

¿Qué mapa (A, B o C) está bien orientado respecto al terreno?

B.

La Brújula

¿En qué se basa el funcionamiento de la brújula?

Se basa en la atracción magnética que tiene la Tierra y que actúa como un imán sobre los objetos imantados.

¿Qué señala la aguja de la brújula?

Norte (0º), Este (90º), Sur (180º) y Oeste (270º).

La brújula:

(Corrección: No es un instrumento de medición de distancias). La brújula nos permite medir en el plano un rumbo a seguir.

La brújula consta fundamentalmente de dos partes: la base y el limbo.

En la brújula de limbo móvil, hay una pequeña regla. ¿Para qué sirve? (Corrección: Sirve para medir distancias en el mapa, no para indicar siempre el norte).

Para orientarse con el plano es fundamental:

Orientar el plano y conocer la zona.

Partes de la brújula:

  1. Flecha de dirección
  2. Reglas o escalas
  3. Flecha norte
  4. Aguja imantada
  5. Líneas norte-sur
  6. Limbo graduado
  7. Línea de dirección
  8. Cordón
  9. Lupa

Baloncesto

Ejercicio de manejo del balón:

  • Pasar el balón por la cintura.
  • Pasar el balón alrededor de todo el cuerpo.
  • Pasar el balón alrededor de una pierna.
  • Pasar el balón haciendo ochos.
  • Rodar el balón por la espalda y cogerlo sin tocar el suelo.
  • Lanzarle al aire y cogerle detrás de la espalda.
  • Balón entre las piernas, una mano adelante y otra atrás, y cambiando de mano sin que toque el suelo.
  • Balón entre las piernas, mano adelantada y cambiar atrás.

Agarre:

Posición de triple amenaza (pasar al compañero, botar la pelota o tirar a canasta).

Manejo del balón en bote o dribling:

  • Botar el balón de la mano derecha a la izquierda por delante.
  • Botar el balón de la mano derecha a la izquierda, de delante a atrás.
  • Botar el balón haciendo ochos entre las piernas.
  • Botar el balón andando entre las piernas.

Bote:

  • De protección.
  • De velocidad.

Pases:

  • De pecho.
  • De pecho en picado.
  • Con una mano.
  • Con dos manos por encima de la cabeza.
  • De béisbol.
  • Por la espalda.
  • De entrega.

Tiros:

  • Personal.
  • Suspensión.
  • Gancho.

Entradas a canasta:

  • Por la derecha.
  • Por la izquierda.
  • En el centro.
  • Aro pasado por la izquierda.
  • Aro pasado por la derecha.

Cambios de dirección:

  • Normal.
  • Pivote o reverso.
  • Por la espalda.
  • Entre las piernas.

Entradas relacionadas: