Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Principales Autores de la Tragedia Griega
Esquilo
De familia aristocrática, intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. A su muerte fue honrado por sus conciudadanos. Su vida coincide con la hegemonía ateniense. Solo nos han llegado completas 7 obras, entre las que destacamos Las Suplicantes y Los Persas.
Rasgos característicos de Esquilo:
- Aumentó el número de actores de uno a dos.
- El elemento fundamental de sus obras es el coro.
- Hizo abundante uso de la trilogía.
- Utilizó en sus obras una especie de maquinaria teatral.
- Tiene un hondo sentimiento religioso y la Justicia es el tema central.
- Empleó una lengua y un estilo derivados.
Sófocles
De familia acomodada, coincidió con el siglo de Pericles y con la guerra del Peloponeso. Participó activamente en la vida pública de Atenas. Tras su muerte fue venerado como héroe. Nos han llegado completas 7 obras, destacan Áyax, Antígona, etc. La temática principal era el mito de Edipo.
Rasgos característicos de Sófocles:
- Aumentó el número de actores hasta tres: introduce el diálogo triangular.
- Aumentó el número de coreutas a 15, a la vez que disminuía la importancia del coro.
- Desechó la trilogía.
- Se le ha atribuido la creación de decorados adecuados para sus obras.
- Aportó la maestría para crear personajes con una personalidad delimitada.
- En la lengua abandonó la suntuosidad; su lengua es más natural y sencilla.
Eurípides
Natural de la aldea de Flia. Fue el rival principal de Sófocles. Durante la época helenística fue el dramaturgo griego más admirado. Nos han llegado 18 obras completas.
Rasgos característicos de Eurípides:
- El prólogo, casi independiente del resto de la obra.
- Disminuye aún más la importancia del coro.
- Utilizó el recurso del deus ex machina.
- Demuestra un gran dominio en la creación de caracteres.
- En sus personajes es común la expresión de sus sentimientos.
- Dio a la mujer un protagonismo mayor.
- Hace una crítica racionalista del mito.
- Dio cabida al tema de la muerte y al de la fortuna.
- Su lengua es natural y fluida.
Aristófanes
Dividieron la comedia en dos etapas fundamentales: la Comedia Antigua, cuya figura principal fue Aristófanes, y la Comedia Nueva, que tenía como autor principal a Menandro. Aristófanes vivió entre el periodo de gobierno de Pericles y la guerra del Peloponeso. Nos han llegado completas 11 comedias.
Rasgos característicos de Aristófanes:
- Sus prólogos suelen ser más extensos.
- En el agón el coro se enfrenta a un actor.
- En la parábasis, el poeta habla al público por medio del coro.
- El héroe cómico aparece como un ser débil y cobarde.
- Frente al héroe cómico está el antihéroe, que siempre es vencido.
- El teatro de Aristófanes es una combinación de parodia y seriedad.
- Elemento fundamental en su teatro es la sensualidad.