Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes de la Literatura

En civilizaciones antiguas como la egipcia y la maya, se desarrolló una forma de escritura por medio de jeroglíficos.

Las historias se han pasado de generación en generación; a este acervo se le conoce como tradición oral.

Panteones: Conjunto de dioses.

La Literatura: Un Oficio Sagrado

Los primeros textos que registra la historia son relatos religiosos o narraciones sagradas.

Definición de Literatura

Littera (letra) es un arte que se vale de las palabras para crear sus obras.

Denotación: Significado literal de una palabra.

Connotación: Significado no literal de la palabra.

El Ensayo

En este texto se combina la información objetiva con la opinión del autor. Se distingue de un informe en que el informe no debe incluir opiniones del autor, sino comunicar datos objetivos.

La Narrativa

Integra diferentes tipos de relatos. Sus modalidades son: cuento, novela, fábula, crónica, epopeya y leyenda.

Cuento y Novela

Se diferencian en que el cuento en ocasiones es largo, y la novela es más larga, pero en la novela se incluyen varias historias que se relacionan entre sí. El cuento, en cambio, solo trata de una.

Fábula

Es una narración breve, cuyos personajes son animales, transmiten una enseñanza moral de las acciones, y concluye con una moraleja.

Crónica

Se estructura según el orden en el que ocurrieron los acontecimientos.

Epopeya

Es el relato de aventuras de héroes sobresalientes, muchas están escritas en versos.

Leyenda

Son relatos populares que se cuentan tradicionalmente en una comunidad. Muchas leyendas se basan en hechos o personajes históricos.

Literatura Griega (Helénica)

También se le llama helénica. Los habitantes de esa región se llamaban Hellas y se conocen también como Hélade. Entre sus epopeyas más grandes están: La Ilíada y La Odisea, escritas por Homero.

La Ilíada

Trata de los días de la guerra de Troya, se dice que duró diez años. Los dos bandos enfrentados eran: los aqueos y los eolios, y por otro lado, los troyanos. Los aqueos contaban con 135,000 soldados y una flota de 1186 barcos. Los troyanos contaban con unos pueblos aliados aunque era menor su ejército. El nombre que los helenos le daban a Troya era Ilíada, por eso se llama Ilíada. Entre la guerra se nota la intervención de los dioses del Olimpo.

Antecedentes de la Guerra de Troya

Uno de los protagonistas es Aquiles, hijo del rey de Tesalia llamado Peleo y la ninfa Tetis. Cuando Aquiles nació, ella quiso hacerlo invulnerable sumergiéndolo en las aguas sagradas del río Estige, dejando los talones descubiertos, siendo los únicos puntos débiles. Príamo, rey de Troya, padre de Héctor y Paris, que fue el causante del conflicto. Menelao, rey de Esparta, estaba casado con Helena. Un día Paris fue a visitar a Menelao, en esos días Menelao sale de viaje, Paris aprovecha y con la ayuda de Afrodita, Paris conquista a Helena y huye con ella a Troya. Menelao al enterarse pide ayuda a Odiseo, rey de Ítaca, Aquiles, Néstor y Áyax y sus ejércitos. Homero los llamó aqueos en general.

Pleito entre Aquiles y Agamenón

Aquiles, quien actúa bajo el control de Agamenón, saquea varias ciudades y rapta a muchas mujeres que le entrega. Una de ellas, Criseida, hija de Crises, el sacerdote del templo de Apolo, empieza cuando Crises le pide a Agamenón la liberación de Criseida y al ver que Agamenón se niega, Apolo lanza sus flechas sobre los aqueos provocando una peste que ataca animales y hombres. Aquiles le pide que la devuelva para calmar a Apolo. Finalmente, Agamenón la libera, pero se apropia de Briseida, la mujer de Aquiles. Aquiles enfurecido se va de ahí y se niega a combatir. Al enterarse, los troyanos atacan a los aqueos y los diezmaron en el campo de batalla.

Entradas relacionadas: