Exploración de la Lírica Griega Antigua: Arquíloco, Solón, Teognis y Safo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Poesía Lírica Griega Antigua
La poesía lírica es un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. Es poesía subjetiva, pues el poeta se toma a sí mismo como motivo de su canto. La lírica es también poesía cantada con acompañamiento musical, dirigida al hombre individual, en la que se intenta transmitir los sentimientos del poema.
Hubo una primera etapa oral, donde el cantor repetía los poemas de la tradición oral. Después vendrá la lírica culta que surge en Grecia en el siglo VII a.C. En pleno periodo de colonizaciones y regímenes aristocráticos, una nueva clase enriquecida provocará conflictos sociales que desembocarán en la tiranía. Fue una poesía que surgió en el ambiente de competiciones organizadas por tiranos. El mito pierde importancia, la poesía es cantada y danzada, se abandona el hexámetro dactílico y la lengua tiene influencia homérica.
Géneros de la Lírica Griega
- Elegía: Trata un tema diverso y serio, acompañada de flauta (Solón y Teognis).
- Yambo: Con contenido burlesco y satírico (Arquíloco).
- Poesía Monódica: Canta al amor, al vino y a las mujeres. Se usan muchos tipos de versos formando estrofas (Safo).
- Lírica Coral: Era dirigida a los dioses, aunque después a los humanos. Está formada por tríadas (estrofa, antistrofa y epodo). La lengua fue el dorio (Píndaro).
Arquíloco de Paros
Hijo de un noble y una esclava, se ganó la vida como soldado, conoció la guerra como un menester penoso. Se hizo famoso por abandonar su escudo en combate y le interesa salvaguardar su vida. En amores fue desdichado, ya que Licambes le negó la mano de su hija y por eso insultó a la familia, lo que provocó que el padre y la hija se ahorcaran para escapar al escarnio. Irrumpe en la poesía con personalidad inconfundible. Le atribuyeron la invención del yambo, donde dejó testimonio de su dolencia. Las elegías en sus manos son una forma de arte depurado sin perder el carácter incisivo.
Su vida se desarrolla en Paros. Su carácter de bastardo se refleja en su poesía: el carácter antiepico, descripciones realistas, lejos del ideal caballeresco, el aquí y el ahora, el amor, el ardiente individualismo, la limitación del hombre, la resignación, su variedad formal (trímetros y yambos), la elegía o los epodos, los homerismos. Su lengua es natural y no forzada por el metro.
Solón de Atenas
Nacido hacia el 640 a.C. y muerto después del 560 a.C., fue político, viajero, legislador y poeta. Considerado entre los Siete Sabios, su obra poética es un comentario de su actuación política. Las reformas de Solón sientan las bases de la constitución democrática de Atenas y paliaron una tremenda crisis social al quitar la esclavitud y otorgar el poder a los oligarcas. Tiene dos elegías dedicadas a las Musas y la del Buen Gobierno (Eunomia). Fueron los poetas educadores del pueblo y un ejemplo del valor político de la poesía. Plasma una serie de reformas en su poesía; su vida y su obra son una unidad inseparable. La elegía y el yambo son instrumentos de su actividad política. Su obra es un testimonio de su pensamiento y justificaciones de su actuación política. Pone paréntesis en temas morales o político-sociales o comportamientos humanos y poca esperanza. Son poemas frívolos.
Teognis de Megara
Nació en Megara Nisea en el siglo VI-V a.C. y escribió su obra en el exilio. El corpus de elegías de 1400 versos es una recopilación posterior de la que puede entresacarse un Teognis auténtico en la segunda mitad del siglo VI a.C., donde vive luchas políticas de la aristocracia tradicional y las nuevas clases sociales. Hace elegías cortas de temas predilectos como el vino, el amor, los ideales de la aristocracia, las limitaciones del hombre... Elegías a Cirno en forma de exhortación a su ideal aristocrático. Su visión del mundo es pesimista con un toque personal.
Safo de Lesbos
Lesbos tenía una cultura que alcanzó su plenitud en los siglos VII-VI a.C. y era la patria de canciones. Las luchas políticas y los cambios se reflejan en su poesía monódica, con cortas estrofas y variados y simples metros, cantada con acompañamiento de cuerda. Es poesía depurada con gusto aristocrático más personal, con dialecto lesbio y tono de naturalidad. Safo es una leyenda de la misma edad de Alceo, de familia noble y casada con un hombre rico. Escribió 9 libros de odas, epitalamios, elegías e himnos cuyo tema era el amor, la ternura, la pasión... poemas de amor que tienen la inmediatez de algo sentido dirigido a chicas jóvenes. Tiene dos poemas dedicados a Afrodita que adoptan estructuras de repetición y poemas para rituales religiosos en dialecto lesbio con mucha sencillez y perfección, con metros variados y estrofa sáfica.