Exploración del Impresionismo y la Arquitectura Barroca Italiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Impresionismo
Pissarro
Pissarro fue el único pintor impresionista que expuso sus obras en las ocho exposiciones que realizó este grupo entre 1874 y 1886, y además se convirtió en difusor y defensor de la obra de algunos pintores jóvenes como Gauguin, y sobre todo Seurat y Signac, llegando él mismo a aplicar las teorías neoimpresionistas a su obra, aunque poco después volvió a su estilo impresionista inicial. Entre sus trabajos destacan los luminosos paisajes y las vistas urbanas.
Sisley
Dentro de los impresionistas, Sisley fue el más ignorado por el gran público y pintó especialmente paisajes en los que el tema principal es el agua o la nieve.
Renoir
Renoir se caracteriza por su rico colorido y por la representación de figuras femeninas, especialmente de desnudos. A lo largo de su vida se sintió esporádicamente atraído por el volumen y el dibujo (Las bañistas). Tras un viaje que realizó a Italia en 1881, quedó influenciado por la pintura de Rafael. Estuvo influido por los grandes coloristas y es un pintor de la vida cotidiana (El palco, Le moulin de la galette, El columpio, Los paraguas, etc.), pero sobre todo en su obra lo que destaca es la figura humana frente a la temática paisajística de Monet, Pissarro o Sisley.
Degas
Como pintor, Degas prefiere pintar los interiores. Además, fue uno de los primeros en estar influido por los grabados japoneses. Degas se sintió atraído sobre todo por el mundo del teatro (tratando de captar los diferentes cambios que se producen como consecuencia de sus movimientos), aunque también reflejó el mundo de las carreras de caballos. Degas representó bailarinas, planchadoras, modistas y todo tipo de figuras femeninas bañándose, secándose, peinándose, etc., reflejando continuas variaciones de actitud.
Arquitectura Barroca Italiana
Carlo Maderno
Carlo Maderno terminó la iglesia de San Pedro dándole su actual forma basilical, y amplió sus dimensiones construyendo unas naves laterales a los lados del cuerpo principal. Además, construyó la fachada de un solo cuerpo coronado por un ático. Luego amplió la fachada para enmarcarla con dos campanarios.
Cortona
Cortona construyó la iglesia de los Santos Martina y Lucas. La planta es una cruz griega cubierta con varias cúpulas decoradas con artesones que van decreciendo en tamaño para crear un efecto de perspectiva. En su interior posee una rica decoración, entablamentos quebrados, etc. Como elementos decorativos de las bóvedas aparecen las abejas y el laurel de los Barberini, los lirios y la palma por Santa Martina, etc. También es obra suya la iglesia de Santa María de la Paz en Roma.
Guarino Guarini
Guarino Guarini trabajó en Turín. Allí construyó la iglesia de San Lorenzo con una cúpula a base de nervios que no se cruzan en el centro; y la capilla del Santo Sudario donde sobre una capilla circular previa construyó tres pechinas que le permiten elevar la altura de la cúpula, que además se levanta sobre un tambor.
Juvara
Juvara destaca por sus palacios. En el Palacio Madama de Turín, sobre un cuerpo bajo almohadillado, utilizó por encima el orden gigante que recorre dos cuerpos del edificio. El edificio se remata con una balaustrada con estatuas. Construyó la Iglesia de Superga en la que refleja cierta influencia del Panteón de Roma y de la iglesia romana de Santa María de los Milagros.