Exploración Ginecológica: Procedimientos, Objetivos y Preparación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Exploración Mamaria
La exploración mamaria se realiza mediante la palpación de los senos, tanto en decúbito supino como sentada. Se exploran ambas mamas, pezones y areolas.
Objetivos:
- Diagnosticar pequeños nódulos.
- Observar secreciones asintomáticas.
- Observar posibles zonas de induración.
- Alteración de los ganglios.
La exploración se complementa con la palpación de la zona cervical infraclavicular, supraclavicular y axila en busca de nódulos. Se ha de realizar mediante dos fases: la inspección.
Las exploraciones complementarias que estudiaremos son:
- Examen de la secreción vaginal en fresco.
- Citología exfoliativa (Papanicolaou).
- Colposcopia.
- Temperatura basal.
- Test de Coyins.
- Microlegrado por aspiración.
- Ecografía.
- Mamografía.
- Histerosalpingografía.
Examen de la secreción vaginal en fresco
Consiste en la obtención de una muestra de flujo vaginal que se coloca en un portaobjetos y se observa a través del microscopio en la propia consulta.
- Permite diagnosticar diferentes infecciones genitales.
- Al obtenerse los resultados tan rápido, se facilita el tratamiento específico e inmediato para la mujer.
Citología exfoliativa
También se denomina prueba de Papanicolaou. Es el método diagnóstico más efectivo para la prevención del cáncer de cuello de útero. A través de esta prueba se estudian las células descamadas del cuello uterino y de los tejidos adyacentes.
Para poder realizar una citología exfoliativa, la mujer ha de reunir una serie de condiciones:
- No haber realizado un coito en 48 horas.
- Ausencia de medicación tópica vaginal ni de irritadores vaginales en 48 horas previas.
- No haber realizado manipulación del cuello uterino.
- No debe tener la regla.
La obtención de muestras se realiza a través de la triple toma, que consiste en recoger células de tres lugares distintos: fondo de vagina, exocérvix y canal endocervical.
Anamnesis y Examen Ginecológico
Anamnesis
- Datos personales.
- Núcleo familiar.
- Datos de la pareja.
- Antecedentes personales.
- Antecedentes ginecológicos.
- Sexualidad.
- Anticoncepción.
- Hábitos y conductas.
- Valoración global.
- Motivo de la consulta.
- Examen ginecológico.
- Exploraciones complementarias.
Privacidad, Comodidad e Información
Privacidad: Disponer de una zona donde la mujer se pueda vestir y desvestir con un biombo que la proteja visualmente.
Comodidad física: Proporcionarle una bata que preserve la intimidad y temperatura.
Información: Explicación clara de la ropa que se ha de quitar. Explicar paso a paso en qué va a consistir el examen y resolver cualquier duda que pueda surgir durante la exploración.
Condiciones físicas para realizar un examen ginecológico
- Hallarse en el periodo postmenstrual.
- Vaciado previo de la vejiga y de los intestinos.
- Relajación de la musculatura abdominal y pélvica.
- Hallarse en posición ginecológica. Dos posiciones: litotomía/cubito dorsal.
Litotomía
Es la más frecuente. La mujer se encuentra en decúbito dorsal, con las piernas y caderas flexionadas, apoyando la zona poplítea en los estribos de la mesa de exploraciones. Ha de sentarse lo más cerca posible del extremo de la mesa de exploración.
Pasos para realizar el examen ginecológico
- Exploración abdominal.
- Inspección de los genitales externos.
- Inspección de la vagina y cuello uterino.
- Tacto vaginal combinado.
- Exploración mamaria.
Exploración abdominal
Su finalidad es detectar posibles tumoraciones abdominales, tumores ginecológicos o embarazo. Esta exploración se realiza mediante:
- Inspección.
- Palpación.
- Midiendo el abdomen.
Se realiza con la mujer estirada en la camilla o en posición ginecológica.
Inspección de los genitales externos
Se observa:
- Posibles anomalías morfológicas.
- Distribución y calidad del vello pubiano.
- Coloración de los genitales.
- Presencia de neoformaciones de tipo tumoral o verrugoso.
- Presencia de lesiones.
- Monte de Venus.
- Clítoris.
- Orificio uretral.
Inspección de la vagina y del cuello uterino
Una vez introducido el espéculo, se procede a la inspección de:
- Las paredes vaginales.
- Los fondos de sacos de Douglas.
- El cuello uterino.
Se observa:
- El aspecto de la mucosa.
- La coloración de la mucosa.
- Posible presencia de anomalías.
- Características del flujo.
Tacto vaginal combinado
Se realiza mediante dos dedos de la mano en la vagina de la mujer y con la otra mano se procede a la palpación del abdomen, deprimiendo sus paredes.
Sus objetivos son:
- Delimitar el tamaño y forma del útero.
- Delimitar el tamaño y forma de los ovarios.
- Detectar posibles tumoraciones del útero y anexos.
- Determinar la existencia de un embarazo.