Exploración Geográfica del Noroeste Peninsular: Macizo Galaico-Leonés y Cordillera Cantábrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El macizo galaico-leonés, situado al noroeste, es un zócalo paleozoico que se adentra hacia Zamora y León. Sus límites son el océano Atlántico al norte, noroeste y oeste, el bajo Miño y la zona portuguesa al sur, y el Cantábrico al este. Sus características distintivas, en comparación con la meseta, son su posición litoral, su diferente evolución geológica y el clima oceánico. Es una zona muy accidentada, con dorsos redondeados, sierras cortadas por valles estrechos, bloques escalonados que descienden su altitud hasta sumergirse bajo el mar (formación de rías), y sus materiales predominantes son los silíceos.
Zonas del Macizo Galaico-Leonés
En el macizo se distinguen tres zonas:
Zona costera: Caracterizada por la presencia de rías. Se distinguen dos tipos:
- Rías altas: Excavadas, como las de Ortigueira y Foz. Los cabos destacados son Estaca de Bares.
- Rías bajas: Desde el Cabo de Finisterre hasta la frontera de Portugal, incluyendo las rías de Corcubión, Muros y Noya. Son rías profundas y estrechas, con costas rocosas y acantiladas. El Cabo de Finisterre es un punto importante.
Montañas internas y meseta central gallega: Destaca el Escalón de Santiago de Compostela, con un relieve suave.
Montes de León: Zona del Bierzo, fronteriza con Castilla, con pendientes más suaves en la vertiente castellana. Son sierras abruptas, con crestas y relieve apalachense. La red fluvial se encaja en sus valles. Cumbres altas como Segundera.
La Cordillera Cantábrica
La cordillera cantábrica aísla la meseta de la influencia del mar. Está formada por materiales sedimentarios del primario, cuencas carboníferas y rocas calizas del secundario. Se eleva en el terciario, la caliza se pliega y las rocas duras se fallan, lo que es aprovechado por los ríos. Es una cadena montañosa paralela al mar, separando la submeseta norte del litoral cantábrico, y enlazando con el Macizo Galaico-Leonés y con los Montes Vascos. Son montes de difícil acceso, franqueables por puertos de montaña como el de Escudo.
Sectores de la Cordillera Cantábrica
La cordillera se divide en:
Sector Occidental: Mezcla parte del macizo precámbrico con materiales calizos, con un desnivel formado por bloques aprovechado por los ríos para su cauce. Zonas próximas al mar con modelado suave y zonas elevadas como los Picos de Europa.
Sector Oriental: Con calizas plegadas en el terciario, cimas como la de Hijar, relieve más suave y de menor altitud que el sector asturiano.
Montes Vascos
Dentro de esta cordillera se encuentran también los Montes Vascos, localizados entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Están formados por material sedimentario marino del secundario que se plegó en el terciario. La erosión fluvial ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado.