Exploración de Géneros Musicales Latinoamericanos y del Caribe: Ritmos, Historia y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Explorando la Diversidad Musical Latinoamericana y Caribeña
"La Pachanga" es un término popular para describir una mezcla de ritmos musicales latinoamericanos, incluyendo el merengue, algunas cumbias y la rumba, entre otros. Este nombre comenzó a utilizarse en la década de 1950 en Cuba. La pachanga se caracteriza por su estilo fiestero, burlón, "pícaro" y movido, como lo describió Celia Cruz.
Son Cubano
Algunos de los soneros más recordados son: Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Compay Segundo.
Reggae
El reggae es un género musical que se desarrolló inicialmente en Jamaica hacia finales de la década de 1960. Instrumentos comunes incluyen guitarra, bajo, batería y órgano. El reggae evolucionó a partir del rocksteady.
Vallenato
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con raíces en la música ancestral indígena. Sus instrumentos principales son el acordeón, la caja vallenata y la guacharaca.
Champeta
La champeta es un fenómeno cultural y género musical originario de las zonas afrodescendientes de Cartagena de Indias, Colombia. Se asocia a los estratos populares y afrodescendientes de la ciudad desde principios del siglo XX. Algunos intérpretes destacados son "El Afinaito", "Álvaro El Bárbaro" y Elio Boom.
Bolero
El bolero es un género musical originario de Cuba que se desarrolló en varios países hispanoamericanos. Sus instrumentos característicos son la guitarra, el requinto, los bongóes, las claves y las maracas.
Timba
La timba es un ritmo cubano de música popular bailable que tiene sus raíces en el son cubano y el songo, aunque incorpora influencias de diversos géneros. Se destaca por el uso prominente del piano y la percusión.
Lambada
La lambada es un baile sensual y provocativo de algunas zonas del norte de Brasil. Es una mezcla de carimbó y merengue.
Bachata
La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, con un fuerte componente folclórico. Es una mezcla de son, merengue, chachachá y tango. Algunos artistas destacados son Luis Días, Juan Luis Guerra, Víctor Víctor, Luis Vargas, Antony Santos, Frank Reyes y Yóskar Sarante.
Rumba
La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza de Cuba, con profundas raíces africanas.
Dub
El dub es un género musical que surgió a partir del reggae. Consiste principalmente en versiones o remezclas instrumentales de grabaciones preexistentes. Algunos exponentes son King Tubby y Augustus Pablo.
Reggaetón
El reggaetón es un género musical que proviene del reggae y el dancehall, con influencias del hip hop. Se caracteriza por el uso de rapeo y canto. Surgió en Panamá.
Danzón
El danzón es un ritmo bailable rápido de origen cubano, derivado de la danza criolla. Fue creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879 y forma parte de la música tradicional de Cuba y México.
Compás
El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo.
Guajira
La guajira es un género musical originario de la región oriental de Cuba, con temas campesinos.
Salsa
La salsa es un género y cultura musical desarrollado por latinoamericanos en el ámbito del Caribe, resultado de la inmigración caribeña a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por:
- Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano en tiempo de 2/2.
Zouk
El zouk es un estilo de música rítmica originado en las Antillas Francesas, especialmente en Guadalupe y Martinica. Tiene sus raíces en la kompa haitiana y la palabra "zouk" significa "fiesta" o "festival" en creole.
Calipso
El calipso es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe, tanto anglófonas como francófonas. También es popular en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, el archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, principalmente en el estado de Pará.
Mambo
El mambo es un baile originario de Cuba. La música de mambo fue creada en La Habana en la década de 1930 por Cachao, quien entonces formaba parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Dámaso Pérez Prado y Beny Moré popularizaron el mambo en Ciudad de México y luego en el resto del mundo a mediados de la década de 1950.
Chachachá
El chachachá es un ritmo originario de Cuba, creado a partir del danzón por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
Cumbia
La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia. Surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, europeos en la región del delta del río Magdalena, con epicentro en la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
Plena
La plena puertorriqueña nace en el Sector La Joya del Castillo, en el sureño pueblo de Ponce, entre 1915 y 1920. Ponce, debido a su gran movimiento agrario, reclutaba obreros nacionales y extranjeros para el corte de caña y frutos. Entre estos inmigrantes, llegó un matrimonio de las islas caribeñas de Barbados y San Cristóbal.
Ska
El ska es un género musical originado a finales de los años 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60. Deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae.
Merengue
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX. En sus orígenes, el merengue se interpretaba con instrumentos de cuerda (bandurrias). Posteriormente, estos fueron sustituidos por el acordeón, la güira y la tambora, conformando la estructura instrumental del conjunto de merengue típico.
Porro
El porro es uno de los variados aires musicales colombianos.
Guaracha
La guaracha es un género musical y un baile originarios de Cuba. Se trata de un tipo de canción graciosa que apareció a fines del siglo XVIII, muy popular y que describía tipos y costumbres.