Exploración de Géneros Literarios del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Rasgos Lingüísticos Generales

  • Rasgos léxicos: Predominan los verbos de pensamiento, movimiento y lengua.
  • Rasgos morfológicos: Predominan los verbos en pretérito perfecto e imperfecto.
  • Rasgos sintácticos:
    • Usos de estilos narrativos: Indirecto por el narrador y directo por los personajes.
    • Uso de oraciones enunciativas y de complementos circunstanciales de modo, lugar y tiempo.
    • Abundancia de oraciones subordinadas adverbiales de lugar, causa, finalidad y tiempo.
  • Rasgos textuales: Marcadores discursivos.

Géneros Literarios

Novela

Caballerías

Género en el que surge un héroe cuya idea principal era servir a su dama y defender la justicia. La finalidad era moralizante.

Morisca

Los temas se nutren de los últimos capítulos de la Reconquista y el escenario es en Granada y sus alrededores. Los personajes son prototipos de valor, belleza y nobleza.

Italiana

La inspiración fue de los novellieri italianos. Tuvo gran importancia Juan de Timoneda. Eran cuentos.

Pastoril

Aparece en la segunda mitad del siglo XVI. Características:

  • Tiene rasgos poéticos.
  • Intervienen personajes mitológicos.
  • Los protagonistas son pastores idealizados con amores virtuosos y honestos.
  • Los sentimientos se expresan con melancólica tristeza.
  • Paisaje apacible y grato.
  • Tiene poemas con métrica variada.
  • La prosa es fina y con gran lirismo.
Bizantina

Sucesión de aventuras que terminan felizmente por el reencuentro de la familia o de amantes después de travesías por el mundo.

Picaresca
  • Tiene a un pícaro como protagonista y su fin es ascender en la escala social.
  • Estructura abierta: tiene escenas sueltas con otros personajes y sitios.
  • Forma autobiográfica: el pícaro cuenta todo en primera persona.
  • Determinismo: la vida del pícaro está determinada por la procedencia de sus padres.
  • Técnica de enfilado: hay cuentos.
  • Justificación final: justifica la situación de deshonra del pícaro.
  • Carácter satírico: crítica a la sociedad.
  • Realismo: cuentan la realidad tal como es.

El Quijote

En El Quijote se encuentran elementos de varios géneros:

  • Pastoril: En toda la obra, pero más en la parte de Marcela y Crisóstomo.
  • Caballeresco: Es el género principal de la obra.
  • Italiana: Hay muchas en la primera parte.
  • Morisco: Historia de Zoraida y el cautivo.
  • Picaresca: Cuando Quijote habla con el remero de galeras.
  • Doctrinal: Presente en toda la obra.
  • Sentimental: Con Cardenio.

Estructura de El Quijote

  • Primera parte: Son las dos salidas:
    • En la primera, Quijote es caballero y vuelve después de ser apaleado.
    • En la segunda, encuentra a Sancho Panza y van desde La Mancha hasta Sierra Morena.
  • Segunda parte: Van a Cataluña y Aragón. Vuelven tras la derrota contra el Caballero de la Blanca Luna.

Teatro de Lope de Vega

Características
  • Tiene tres actos: exposición, nudo y desenlace.
  • Verso: el octosílabo es preferido.
  • Lenguaje: los personajes se expresan dependiendo de su estado.
  • Mezcla de lo cómico con lo trágico.
  • Tiene pocas acotaciones.
  • Hay una unidad de acción.
  • Se expresa un final feliz, excepto en piezas trágicas.
Personajes Típicos
  • Galán y dama
  • Poderoso
  • Villano
  • Rey
  • Caballero
  • Gracioso
Ideología
  • Defensa de la fe católica y de la monarquía.
  • Amor como justificación universal y también como ocupación.
  • Honor como razón de ser.
Obras de Lope de Vega
  • Drama de poder injusto: Fuenteovejuna, El rey.
  • Drama de honor: El castigo sin venganza.
  • Drama de amor y muerte: El caballero de Olmedo.
  • Comedias de amor: El acero de Madrid, El perro del hortelano.

Obras de Calderón de la Barca

Dramas
  • De libertad y destino: La vida es sueño.
  • Trágicos: El alcalde de Zalamea.
  • Bíblicos: El mayor monstruo, los celos.
  • De honor: El pintor de su deshonra, Secreta venganza.
  • Católicos: El príncipe constante, El mágico prodigioso.
Comedias
  • La dama duende, Antes que todo es mi dama.
Autos Sacramentales
  • El gran teatro del mundo.

Entradas relacionadas: