Exploración de las Funciones Celulares: Nutrición, Relación y Reproducción

Enviado por tori y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Diferenciación y Tipos de Células

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula indiferenciada adquiere una morfología característica y se especializa para desempeñar una función determinada.

Las células madre pueden tanto dividirse indefinidamente, produciendo nuevas células madre, como diferenciarse en uno o varios tipos celulares especializados.

Tipos de Células Madre:

  • Embrionarias (ESC): Presentes en las primeras etapas del embrión, son el origen de todos los tipos celulares y tejidos del individuo adulto.
  • Adultas (ASC): Se encuentran en la sangre y en la piel de los individuos adultos. Su principal función es reemplazar las células que mueren de un tejido o un órgano. Una de sus aplicaciones son las terapias celulares y los trasplantes.

Funciones Celulares

La célula realiza tres tipos de funciones: de nutrición, de relación y de reproducción.

Función de Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio.

Tipos de Nutrición:

  • Autótrofa: Característica de células capaces de captar energía del exterior y utilizarla para sintetizar sus propias moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas.
    • Son mayoritariamente plantas, utilizan para ello la energía solar y el proceso por el cual fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis (la fase lumínica y la fase oscura que transcurre en el estroma, tanto a oscuras como a la luz).
    • Las únicas células que no hacen la fotosíntesis son procariotas.
  • Heterótrofa: Característica de aquellas células que carecen de los mecanismos necesarios para captar la energía solar, por lo que obtienen la mayor parte de la energía de la que tienen almacenada las moléculas orgánicas que incorporan del medio. Los alimentos de origen externo no pueden ser utilizados directamente por una célula, deben sufrir una serie de transformaciones: la digestión intracelular que se produce por la acción de los enzimas contenidos en los lisosomas.

El Metabolismo Celular

Es el conjunto de transformaciones químicas que experimenta la materia y la energía en el interior de la célula. Se divide en dos grandes procesos:

  • Catabolismo: Corresponde a las reacciones de degradación de moléculas complejas para obtener moléculas más sencillas. Un ejemplo es el proceso de respiración celular, en el que se produce la degradación de nutrientes para obtener la energía necesaria para las actividades vitales.
  • Anabolismo: Es el conjunto de reacciones de síntesis de moléculas complejas a partir de otras moléculas más sencillas.

Función de Relación

Comprende tanto la capacidad que tienen las células para percibir estímulos (sensibilidad sensorial) como las respuestas que producen al reaccionar frente a ellos.

Tipos de Respuestas:

  • Estáticas: No tiene lugar ningún movimiento, responden elaborando impulsos eléctricos o con cambios en su metabolismo. Si se encuentran en estados desfavorables, permanecen en estado latente (sus funciones vitales se reducen al mínimo), bacterias y protozoos.
  • Dinámicas: Cuando la célula realiza algún movimiento (ameboide, vibrátil, contráctil).

Entradas relacionadas: