Exploración de la Filosofía Griega: De Sócrates a Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Histórico

En el -461, la asamblea ateniense, sin Pericles, aprobó unas reformas que acentuaban el carácter democrático del estado ateniense. **Pericles** se convirtió en la máxima autoridad ateniense. Con él, Atenas se convirtió en el principal centro cultural del mundo. Por todo esto se llama al siglo V a. C. el siglo de Pericles. Atenas cayó derrotada frente a Esparta en la guerra del Peloponeso (-431, -404), lo que hizo que Esparta implantase el régimen de los treinta tiranos, el cual, tras un año, cayó y se instauró la democracia. Pero posteriormente, fue derivando hacia la demagogia, la cual para Platón y Aristóteles, es una forma corrupta de democracia, en la cual la ley es sustituida por el capricho de la mayoría.

Nacimiento de la Filosofía

La filosofía comienza con el paso del **mito al logos**, donde el pensamiento racional sustituye al mito como interpretación de la realidad. Su nacimiento también estuvo relacionado con el nacimiento de la democracia, ya que el pueblo consideró la escritura como un bien común, confiando en su propia capacidad para entender el mundo.

Los Primeros Filósofos

A los que Aristóteles llamará físicos, trataron de encontrar un principio o esencia común a todas las cosas.

  • Tales de Mileto (El agua)
  • Anaximandro (Apeirón, lo indeterminado)
  • Anaxímenes (El aire)
  • Pitágoras de Samos (El número)
  • Heráclito de Éfeso (El cambio, fuego)
  • Parménides de Elea (El Ser uno, inmóvil y eterno)
  • Empédocles (Agua, tierra, aire y fuego)
  • Anaxágoras (Homeomerías)
  • Demócrito (Átomos)

Vida y Muerte de Sócrates (-470/-399)

Hijo de un escultor y una partera. Interesado inicialmente por las especulaciones de los filósofos naturales, su interés por la verdad se centra pronto en la **ética** y la **política**, la educación de la juventud y las cosas de la polis. Gusta de dialogar buscando la verdad, pero no da discursos como los sofistas ni cobra por sus enseñanzas. Hombre digno que no se somete al poder y resulta incómodo. La Asamblea lo acusa de impiedad hacia los dioses y es condenado a muerte en el año -399.

Apuntes Biográficos de Platón

Aristocles de Atenas, conocido como Platón, nace en -427.

  • Educado para la política y atraído por ella, pero crítico hacia la democracia.
  • A los 20 años conoce a Sócrates. Admira su pensamiento y rectitud moral.
  • Durante el régimen de los treinta tiranos es invitado a participar en política, pero le decepciona.
  • Restaurada la democracia (-405) se plantea de nuevo la vida política, pero la condena a muerte de Sócrates acaba de disuadirlo.
  • Huye a Megara, a casa de Euclides.
  • Regresa a Atenas.
  • Viaja por Italia. Conoce a Arquitas de Tarento. De los pitagóricos adopta tesis fundamentales para su filosofía.
  • 388. Viaja a Siracusa. Conoce a Dión.
  • 387. Regresa a Atenas y funda la academia. Se dedica al estudio y enseñanza durante 20 años.
  • Sus obras son ya diálogos de madurez en los que aparece la **teoría de las ideas**.
  • 367 Muere el tirano de Siracusa y es invitado por Dión a aplicar sus principios filosóficos al gobierno de la ciudad. Fracasa. Dión es expulsado y Platón vive prácticamente como prisionero más de un año. Reflexiona y somete a crítica su filosofía.
  • De nuevo en la academia, a la que también se incorpora Dión, sus obras de vejez reflejan la crítica a la que ha sometido los fundamentos de su filosofía.
  • Seis años más tarde, volverá de nuevo a Siracusa, poco convencido de tener éxito, pero animado por Dión y Arquitas. Fracasan en su empeño.
  • Platón regresa a Atenas de donde no volverá a marcharse. Continúa su actividad en la Academia hasta el -347, año de su muerte.

Obras de Platón

Hay diversas etapas en la obra de Platón, en las que se percibe una evolución. Al principio, se dedicaba a escribir lo que le habían transmitido, y posteriormente, ya fue escribiendo sus propios pensamientos hasta formar la **teoría de las ideas**. Ya por último, critica fallos de su propia obra.

Idealismo Metafísico/Platónico

  • Cristianismo: La realidad procede de las ideas de Dios.
  • Racionalismo: La realidad tiene una estructura racional.
  • Materialismo (Marx): Las ideas son el resultado de la realidad: de la estructura económica.
  • Vitalismo (Nietzsche): No existen valores eternos. Hombre: creador de valores. La moral de rebaño intenta imponer una moral mediocre por temor a la vida.
  • Existencialismo: La ausencia de valores produce angustia y desamparo, pero estamos condenados a ser libres.

Entradas relacionadas: