Exploración de la Ética: Tipos, Valores y Aplicaciones en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Ética y Responsabilidad - Alejandro Montero

Pregunta 1: ¿Cuáles son los tipos de ética?

A continuación, se describen diferentes tipos de ética:

  • Ética aplicada: Es la exploración filosófica de los asuntos morales que surgen en la vida diaria del ser humano y en las normas que rigen la moral social que guía esas acciones.
  • Ética empresarial o laboral: Es una rama de la ética aplicada que se centra en analizar aspectos morales relacionados con el ámbito laboral.
  • Ética ambiental: Es una rama de la ética aplicada que se enfoca en las relaciones entre las personas y su entorno natural.
  • Ética comunicativa o discursiva: Se enfoca en el análisis de las normas y leyes morales de la sociedad, así como en los procedimientos para determinar y corregir estas normas.
  • Ética deontológica: Sostiene que existen deberes morales que deben cumplirse sin tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones.
  • Ética religiosa: Se caracteriza por obtener su validez de las enseñanzas reveladas por una autoridad religiosa.
  • Ética analítica: Se enfoca en cuestiones éticas abstractas y conceptuales en lugar de tratar con hechos históricos o juicios normativos.
  • Ética empírica: Se forja a medida que vivimos, basándose en experiencias personales y observaciones directas.
  • Ética cívica: Se enfoca en el comportamiento adecuado de los individuos en la sociedad, ya que esto influye en su buen funcionamiento.
  • Ética administrativa: Se define de diversas formas, a veces como parte de la ética empresarial y otras como un conjunto de principios para quienes desempeñan roles en servicios públicos. Su esencia radica en promover el bien social como su núcleo central. Se basa en conceptos como lo bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto, lo obligatorio y lo permitido.
  • Ética política: Se enfoca en proporcionar directrices morales para guiar las acciones de aquellos involucrados en la toma de decisiones políticas, tanto gobernantes como ciudadanos.

Pregunta 2: ¿La ética está basada en la religión?

Según el material del curso, la ética no está definida por la religión y es aplicable tanto a personas religiosas como ateas. Aunque muchas religiones incorporan principios éticos, la ética se basa principalmente en la razón. Su objetivo es generar conciencia en las personas para que tomen decisiones que promuevan el bienestar personal y el de los demás.

Pregunta 3: ¿Qué son los valores? ¿Cómo se aplican en la salud?

Según J. Giveart, el valor se define como todo aquello que otorga significado a la experiencia humana y nos permite expresar nuestra autenticidad.

Características de los valores:

  • Polaridad
  • Idealidad
  • Diversidad cultural
  • Durabilidad
  • Integralidad
  • Flexibilidad
  • Satisfacción
  • Jerarquía
  • Trascendencia
  • Aplicabilidad
  • Complejidad

Aplicación de los Valores en el Campo de la Salud

En el campo de la salud, los valores son esenciales para garantizar una atención de calidad, ética y centrada en el paciente. Algunos de estos valores son:

  • Responsabilidad
  • Equidad
  • Solidaridad
  • Honestidad

Ejemplo aplicado del valor de la responsabilidad:

Un técnico en nivel superior en farmacia (TNS) que trabaja en una farmacia comunitaria asume la responsabilidad de educar a los pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos. Esto incluye explicar cómo tomar los medicamentos, los posibles efectos secundarios y la importancia de seguir las indicaciones médicas.

Por ejemplo, Clara, TNS en farmacia, se da cuenta de que muchos pacientes mayores tienen dificultades para recordar cómo tomar sus medicamentos. Decide crear un sistema de recordatorios personalizados, utilizando etiquetas de colores y un calendario de medicación, para ayudar a los pacientes a seguir sus tratamientos correctamente. Además, organiza sesiones educativas mensuales para enseñar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia al tratamiento y cómo manejar los efectos secundarios.

Al aplicar estos valores en su práctica diaria, los profesionales de la salud pueden mejorar significativamente la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes, contribuyendo a un sistema de salud más justo, ético y humano.

Entradas relacionadas: