Exploración de las Estructuras y Relaciones Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Relaciones Sociales
Estructuras Sociales, Procesos y Relaciones
1. Definición de Estructura Social
Es la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre los individuos.
- Saint Simón: Es un sistema de creencias que constituye la base de un sistema de comportamiento.
- Comte: Es la estática social y se concreta en un conjunto de leyes que los sociólogos deben definir y que rigen la interrelación entre las diferentes partes del sistema social.
- Spencer: Estructura social es la organización de la sociedad e insiste en la idea de que lo que es válido para los organismos biológicos lo es para la sociedad, por lo tanto, el devenir es el aumento de la cantidad y diversidad de las estructuras sociales.
- Talcott Parsons: Es el modo en que las partes de un sistema social (individuos, organizaciones, grupos) se relacionan entre sí y forman un todo, pudiendo eventualmente presentar sucesivas y diferentes conformaciones o transformaciones sin que sea por ello otro el sistema social en cuestión.
- Marx: La estructura social está integrada por una infraestructura y una superestructura que forma una totalidad social.
La infraestructura constituye la base real de todo el sistema productivo, siendo apoyada por la superestructura; mientras que esta última es la base relativa, es decir, corresponde a los cambios ideológicos de la sociedad.
La superestructura está formada por las instituciones jurídicas-políticas e ideológicas. Las instituciones ideológicas son el Derecho, la política, la moral, la religión, la escuela, etc. Son aquellas instituciones que fundamentan las doctrinas de una forma de vida determinada a una base económica especial compuesta por los trabajadores explotados. Así, en la antigüedad había amos y esclavos; en la Edad Media había señores y siervos, y en el Capitalismo la burguesía y proletariado.
- Instituciones jurídicas-políticas (El Estado) - La policía, ejército, cárceles, otros.
- La base económica o la producción (Fuerzas productivas)
- Instituciones ideológicas (el Derecho, la política, la moral y la religión, educación, etc,)
2. Bases Fundamentales de la Estructura Social
- Solidaridad: Se refiere a la interrelación entre los diferentes elementos que componen la estructura social.
- Síntesis: Se refiere a la unidad o sea la integración. Se refiere al todo único.
- Equilibrio: Entre los elementos de la estructura social existe cierto equilibrio, de lo contrario la estructura social se derrumba. El equilibrio es temporal, se caracteriza por su dinamismo, por lo que las estructuras sociales cambian.
3. Elementos Básicos de la Estructura Social
- Status adquirido: es el que resulta de la asignación a la persona basados en méritos (ej. Presidente de la OEA).
- El status objetivo: es el status asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo en donde se desenvuelve y que es adquirido cumpliendo algunos criterios (riqueza, proyección social, profesión y ocupación)
B. Relaciones Sociales
Son una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales. Se refiere a organización social, estructura social, movimiento social y sistema social. Estas relaciones pueden ser asociativas o disociativas.
- Asociativas: Son las que sirven de lazo, unión para alcanzar una meta común (afecto, amistad, gratitud y amor)
- Disociativas: Son las que sirven de separación entre las personas o grupos (el miedo, envidia, disgusto, desconfianza, conflicto, competencia)
D. Organizaciones Sociales
Son aquellas que se establecen de manera deliberada para alcanzar un objetivo específico. Se caracterizan por tener una estructura jerárquica claramente definida y operan bajo las políticas y reglamentos claros y conocidos por sus miembros. Eje. Las facultades, las escuelas y empresas en general.