Exploración de las Escuelas Psicológicas: Desde el Estructuralismo hasta la Psicología Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Psicología

Ciencia que estudia al individuo, sus comportamientos, actitudes y forma de interactuar con sus iguales y su entorno.

Condicionamiento

  • Skinner: Condicionamiento operante (ratas).
  • Pavlov: Condicionamiento clásico (perros), estímulo-respuesta.

Estructuralismo

Wundt, considerado el padre de la psicología en Alemania. En 1879 nace la psicología. Sus ideales buscan la reacción del individuo a diferentes estímulos. Objeto de estudio: la conciencia. Se fundamentaba en el asociacionismo y el elementalismo.

Creador del primer laboratorio de psicología experimental. Realizó experimentos. Los elementos son imágenes percibidas por el entorno: sensaciones y sentimientos. Método de investigación: la introspección. Se basa más en las palabras que en los hechos.

Funcionalismo

Corriente americana que nace en el siglo XIX. Autor principal: James, quien proponía basarse en emociones y pensamientos. Se centra en el proceso psicológico y el pragmatismo (emociones y pensamientos).

Se basa en sensaciones corporales. Su método de investigación: los tests. Objeto de estudio: la conducta y los procesos mentales. Según James, los procesos mentales permiten al ser humano adaptarse y sobrevivir.

Relación de la Psicología con otras Ciencias

  • Sociología: Estudia el movimiento y la organización de los grupos humanos.
  • Historia: Permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo.

Psicoanálisis

Autor principal: Freud. El individuo tiene dos funciones: inconsciente y consciente. Los traumas se adquieren desde la niñez y a partir de ahí surgen las enfermedades mentales. Freud postula que el entorno se mueve por la sexualidad (complejo de Edipo: enamoramiento del hijo hacia la madre).

Jung: Los sueños son deseos reprimidos, manifestaciones del inconsciente. La frustración de deseos genera traumas. Freud y Jung coinciden en que la satisfacción de deseos produce placer.

Conductismo

No admite procesos mentales, solo a través del aprendizaje, convirtiéndolo en conocimiento para adaptarlo al estilo de vida. Autor principal: Watson, fundador de laboratorios. Bandura: aprendizaje a través de la observación y la experiencia. Método de investigación: experimental. Objeto de estudio: la conducta humana (no habla de procesos mentales). Suma del conocimiento del condicionamiento clásico y operante. La conducta se considera como una ciencia.

Gestalt

Nace en el siglo XX. Autores: Max Wertheimer, que habla de la percepción a través de leyes organizadas innatas del ser humano, y Wolfgang Köhler, que estudió los principios de aprendizaje con experimentos en chimpancés. Postulan que el individuo está dividido en partes y la suma de ellas lo conforma.

Cognitivismo

Donald Broadbent: el proceso de atención. Si el niño no presta atención, no desarrolla su inteligencia (filtro atencional). Se centra en los cinco sentidos. Se observa a través de la observación y la experimentación.

Piaget: desarrollo mental de los niños y procesos cognitivos. Objeto de estudio: la recepción y la percepción. Estudios sobre el desarrollo de la inteligencia.

Recepción, almacenamiento de información, interpretación, salida de información (paralelismo).

Psicología Actualizada

A través de lo sensorial se generan recuerdos. Interacción, proceso de emociones y sensaciones. Se ve como un proceso social y evolucionista. Rasgos a través de los genes generan aprendizaje. Meyers: genética de la conducta. El comportamiento de cada individuo es diferente y depende del contexto.

Psicodinámica

Habla del inconsciente y de impulsos que se remontan a lo sexual, pero no de forma genética, sino también sensorial. Se centra en los sueños e impulsos en el inconsciente, donde se crean los deseos de acuerdo con la experiencia.

Conductismo Social

Adquisición de conocimientos a través de la observación. Hay un estímulo y una respuesta a través de lo social y la observación.

Cognitivismo (actualizado)

Habla de un proceso de observación. Se recibe la información en un contexto individual. El aprendizaje, ya sea bueno o malo, se estructura. Hay dos posibles respuestas: directa (ej. "si te pegan, pégales") e indirecta (ej. aprendizaje por observación de la televisión).

Sociocultural

Las instituciones forman al individuo. La cultura moldea el comportamiento del individuo.

Interacción

Autor: Ferry. Para entender la psicología actual, hay que considerar la influencia de autores como Allport. La influencia reside en el individuo y en la sociedad. Toda institución influye en el individuo. Se interactúa de acuerdo con lo que se observa. La interacción se da como civilización y como conjunto de normas.

Entradas relacionadas: