Exploración de Enlaces Químicos, Fórmulas y Fuerzas Intermoleculares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Enlace Químico y Fórmulas
Enlace químico: Proceso mediante el cual se enlazan los átomos.
Empírica: Fórmula más simple de un compuesto. CH3
Molecular: Indica en sus subíndices el número de átomos presentes en el compuesto. C2H6.
Estructural: Proporciona mayor información que la fórmula molecular, describe la posición de los átomos en la molécula.
Factores para la Formación de un Enlace
- Estructura electrónica
- Electrones de valencia
- Electronegatividad
Ley del Octeto
Al formar un enlace químico, los átomos ganan, pierden o comparten electrones para adquirir una configuración de 8 electrones.
Características de Compuestos Químicos
Sólidos, altos puntos de fusión, duros, frágiles, conductores de electricidad.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Covalente
Cuando los átomos comparten 1 o más electrones.
Polar
Los átomos que se unen son diferentes, determina la formación de polos debido a diferencias de electronegatividad.
No Polar
Se da entre átomos del mismo elemento y con igual electronegatividad.
Sencillo
Comparte una pareja de átomos.
Coordinado
Solo un átomo aporta un par de electrones, similar al enlace covalente.
Propiedades de Compuestos Covalentes
- Átomos no metálicos
- Se forma al compartir electrones entre 2 átomos
- La atracción va de un átomo a otro
- Los átomos se unen por medio de un enlace dirigido
Fuerzas de Enlace e Intermoleculares
Fuerzas de enlace: Una unión de tipo eléctrica entre iones con carga opuesta, moléculas en las que un átomo se une con otro y comparten un par de electrones.
Fuerzas interiónicas: Hacen referencia a las fuerzas que mantienen a los átomos o iones enlazados entre sí.
Fuerzas intermoleculares: Contribuyen a determinar las propiedades físicas de las diferentes sustancias.
Fuerzas Intermoleculares Específicas
Fuerzas de London: Fuerzas de atracción pequeñas y transitorias que se dan entre moléculas no polares. Determinan las propiedades físicas de los compuestos no polares.
Puente de hidrógeno: Enlace entre una molécula polar que tenga un átomo de hidrógeno que se asocia con una que tenga un par de electrones solitarios, de igual o diferente clase.
Geometría molecular: Su distribución en el espacio y ángulos de enlace.
Van der Waals: Resultado de la reacción mutua entre electrones y núcleos de átomos y moléculas eléctricamente neutras que se encuentran muy cercanas.
Dipolo-dipolo: Cuando dos moléculas se acercan, sus dipolos se atraen entre sí.
Dipolo inducido: La formación de dipolos instantáneos provoca la formación de dipolos en moléculas adyacentes, llamadas dipolos inducidos. Se da la unión dipolo instantáneo-dipolo inducido.
Pasos para Determinar la Estructura de Lewis
- El número total de electrones de valencia se multiplica por la cantidad de átomos. Ejemplo: H3 = 1er x 3 = 5 e- de valencia y se suman todos.
- Se determina el número de electrones para que cada átomo tenga 8 electrones, menos el H que es 2. Ejemplo: H3 = 3 x 2 = 6 e- y se suman.
- La cantidad de enlaces que se forman, se resta la cantidad de electrones del 1er paso con los del 2do paso.
- Como los enlaces se forman con pares, el resultado del paso 3 se divide entre 2.
- Se forma una estructura preliminar con los átomos que participan en el compuesto.
- Como el número de enlaces por distribuir entre los átomos es 7 en este caso.
- Se determina el número de electrones que no enlazan y que deben ubicarse alrededor de los átomos. Estos se colocan en pares para que queden 8 electrones de cada átomo diferente del H. Para ello, se resta el número de electrones de valencia calculados en el paso 1 y el número de electrones de enlaces.
Nota: Si la molécula es negativa, en el paso 1 se suma, y si la molécula es positiva, se resta.