Exploración de las Enfermedades Mentales y Conductas Adictivas: Causas, Síntomas y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Enfermedades Mentales y Conductas Adictivas
Las enfermedades mentales son cambios graves en el pensamiento, el estado de ánimo o el comportamiento. A continuación, se describen algunas de las más comunes:
Tipos de Enfermedades Mentales
- Esquizofrenia: El paciente experimenta una distorsión en su razonamiento y percepciones, manifestándose a través de alucinaciones o delirios. Puede ser congénita o adquirida.
- Trastornos de ansiedad: Trastornos caracterizados por un miedo intenso y persistente.
- Depresión: Común en el primer mundo, se manifiesta con tristeza excesiva y desinterés por las actividades.
- Anorexia nerviosa: La persona se percibe con sobrepeso y se niega a comer. En mujeres, es frecuente la desaparición de la menstruación.
- Trastornos de la personalidad
- Demencia: Pérdida progresiva de capacidades mentales, como en el Alzheimer o Parkinson.
Etapas del Alzheimer
- Fase inicial: Se olvidan acontecimientos recientes, hay cambios de personalidad y dificultad para expresar pensamientos.
- Fase intermedia: Se descuida la higiene y el aspecto, aparece insomnio, dificultad para comer sin ayuda y no se reconocen seres cercanos.
- Fase avanzada: Se pierde por completo la memoria, el enfermo no puede valerse por sí solo y la conducta puede ser agresiva.
Tratamiento de las Enfermedades Mentales
El tratamiento de las enfermedades mentales incluye tratamientos farmacológicos y psicológicos, así como estrategias de autoayuda y apoyo del entorno. Con el tratamiento adecuado, una persona con una enfermedad mental puede mejorar o recuperarse por completo. Es crucial tratar a estas personas con respeto y dignidad, evitando estigmatizarlas por su diagnóstico.
Conductas Adictivas
Las conductas adictivas, como la drogodependencia o drogadicción, implican un trastorno por abuso de sustancias. La dependencia se manifiesta cuando la persona dedica la mayor parte del tiempo a obtener y consumir la droga. La abstinencia produce síntomas cuando se interrumpe el consumo.
Las Drogas
Las drogas son sustancias que, al ser introducidas en el organismo, producen cambios en el cerebro que alteran el comportamiento, llevando al abuso y la dependencia. Esto provoca un impulso irreprimible a consumir la sustancia para obtener sus efectos o evitar el malestar de la abstinencia.
Tipos de Drogas
- Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, retraso en las reacciones y reducción de las frecuencias cardiaca y respiratoria. Ejemplos: alcohol, pastillas para dormir, heroína y diversos medicamentos.
- Estimulantes del sistema nervioso: Reducen el sueño y dan una sensación de mayor rendimiento físico y mental. Ejemplos: anfetaminas, cocaína, cafeína, nicotina, etc.
- Perturbadoras del sistema nervioso: Dificultan la concentración, atención y razonamiento. Ejemplos: LSD, hongos, cannabis, éxtasis.
Los efectos sociales de las adicciones son graves, incluyendo la disminución en el rendimiento escolar y laboral, y el deterioro de las relaciones familiares y sociales.
Efectos del Tabaco y el Alcohol
- Tabaco:
- Efectos deseados inmediatos: Sensación de relajación, aumento de la memoria y la concentración.
- Efectos indeseados inmediatos: Mareos y dolores de cabeza.
- Efectos físicos a largo plazo: Pérdida de memoria, dolores de cabeza, bronquitis, cáncer de pulmón, boca, etc.
- Efectos psicológicos a largo plazo: Dependencia.
- Alcohol:
- Efectos deseados inmediatos: Sensación de relajación y bienestar, euforia, facilidad para entablar relaciones sociales.
- Efectos indeseados inmediatos: Sueño, descoordinación de movimientos, pérdida de reflejos, náuseas, vómitos, embriaguez, agresividad.
- Efectos físicos a largo plazo: Trastornos del periodo menstrual, impotencia sexual, enfermedades del hígado.
- Efectos psicológicos a largo plazo: Alucinaciones, demencia, desorientación y depresión.