Exploración de 'El Dorado' de Mayenburg: Crítica Social y Destrucción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Mayenburg tiene claro lo que quiere contar, en cierto modo le dan igual los personajes. Hace una crítica en la que deja caer que nunca nadie se da cuenta cuando estamos mal.
'El Dorado': Escena 1
Monólogo. Mundo de escombros, nueva forma de vida, tiene que ver con suponer una visión económica a la destrucción. Sacar un beneficio del caos.
Personajes Principales
Seis personajes:
- Anton: Hombre de mediana edad al que echan del trabajo. Intenta vivir una mentira. Tiene una casa junto con Teckla (le importa mucho su opinión) y han comprado un abedul. Personaje con rasgos humanos y muchos matices. Cuida de Teckla, (su mentira es para protegerla).
- Teckla: Es pianista. Da clases a una chica que se marchará con otro profesor. Su madre la cuestiona. Momento de su vida en el que cree no valer para nada. Ha dado un concierto y nadie le ha mostrado su reconocimiento excepto de su alumna, que se va. Momento de absoluta quiebra. Personaje muy humano.
- Oskar: Es maltratado por Greta, no le deja hacer nada. Le tiene animalizado. Está ninguneado.
- Greta: Madre de Teckla. Trata mal a Teckla y a Oskar. Somete a Oskar. Pragmática y tajante. Calculadora.
- Manuela: Lo que Teckla quería haber sido. Alumna de Teckla. Es muy proactiva.
Importancia de definirlos porque en esta solo vemos intervenciones de ellos, no hay acotaciones. Distribución seguida de las escenas. Sensación de rapidez. No me detengo en el arco ni en la progresión, me detengo en la acción. Se compone de escenas lineales, separadas con algunos números que anuncian el principio y final. Alternancia de mundos reales con mundos irreales y mágicos. Construcción por encima de un terreno asolado por la guerra. El hombre va superponiendo un mundo falso, al suyo en un complejo urbanístico. Construir hasta que no haya sitio, sobre las ruinas destrozando la historia por un beneficio. Hasta que el planeta explote y haya que construir en Marte (monólogo final). Ser humano como apisonadora.
¿Qué es 'El Dorado'?
Beneficio sin responsabilidad. También es un pez, en el texto. Comparación de este pez con Anton. Pez brillante que atrae a las presas con una luz que utiliza como trampa. Estructuralmente arranca con un soliloquio. Escenas unidas unas a otras, juego de yuxtaposición acelera el ritmo. Desde el monólogo inicial al final vemos un contenido fabular, no está reducida. Valor simbólico en los monólogos. Tiene claro lo que quiere contar, le dan igual los personajes. Va perdiendo realidad, adquiere dimensión ficcional.
Escena 9: Cambio Simbólico
Cambio simbólico. Anton nos dice que tuvo un zumbido en la cabeza, como valor simbólico—esto entra dentro de lo verosímil. El zumbido luego es coherente con las voces tras el suicidio de Aschembrenner. Relacionado. Hablan de algo sucio. Especie de premonición. La sociedad se está embarrando. A partir de aquí, caen en picado. Introducción de la tierra, el barro, la suciedad en la casa, lo que nos sorprende al ser un relato realista.
Escena 13: Crítica Social
Escena troncal. Anton critica a la sociedad, nadie nota cuando estamos mal.
Escena 14: Desmoronamiento
Ella se desmorona y se da cuenta que si esto se va a la mierda es ella la que va a tener que sacar a todos adelante. Desgarro absoluto del personaje. Ve que Anton se queda ahí porque está involucrado en trabajo y que ha perdido a su familia.