Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

"La Donna è mobile" de Rigoletto de Giuseppe Verdi

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: ternario
    • b) Compás: 3/8, con tres corcheas por compás.
    • c) Tempo: allegretto, moderadamente rápido.
  • Melodía:
    • a) Carácter ligero y brillante, regular y simétrica. Consta de 16 compases.
  • Timbre: Instrumentación: voz de tenor lírico con fraseo elegante y expresivo. Orquestación que realza el colorido brillante y el carácter frívolo. Instrumentos habituales de la orquesta clásica más flautín.
  • Textura: melodía acompañada, textura homofónica, característica del bel canto.

Parte II

  • Forma: aria para tenor y orquesta. Introducción orquestal con la primera sección de la melodía, omitiendo el último compás para crear expectación.
  • Género: Música vocal, escénica o dramática.
  • Periodo artístico: Romanticismo.
  • Cronología: Mediados del siglo XIX (estreno en 1851).
  • Título: La donna è mobile, aria del duque, del tercer acto de Rigoletto.
  • Autor: Giuseppe Verdi.

"El Corpus Christi en Sevilla" de la Suite Iberia de Albéniz

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: binario, regular y constante.
    • b) Compás: 2/4.
    • c) Tempo: allegro gracioso, moderadamente rápido y con garbo.
  • Melodía: Tema basado en la canción popular La Tarara. 16 compases divididos en periodos de 8, carácter modal.
  • Timbre: Instrumentación: pieza para piano.
  • Textura: homofónica, melodías acompañadas armónicamente.

Parte II

  • Forma: Suite para piano con estructura ABA, introducción de 8 compases y coda.
  • Género: Música instrumental descriptiva.
  • Periodo artístico: Nacionalismo musical.
  • Cronología: Primera década del siglo XX.
  • Título: Procesión del Corpus Christi en Sevilla, de la Suite Iberia.
  • Autor: Isaac Albéniz.

"Danza ritual del fuego" de El amor brujo de Manuel de Falla

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: binario.
    • b) Compás: 2/4, con juego de acentuaciones y síncopas.
    • c) Tempo: allegro ma non troppo e pesante, carácter dinámico y solemne.
  • Melodía: Dos melodías de carácter modal, basadas en el folclore andaluz.
  • Timbre: Instrumentación: orquesta sinfónica media con piano, flautas, píccolos, oboes, clarinetes, trompas, trompetas y timbales.
  • Textura: homofónica, línea melódica con acompañamiento armónico.

Parte II

  • Forma: Pieza de danza en estructura mayor, con canciones y otros movimientos de baile. Inicialmente gitanería, luego ballet en 1925.
  • Género: Música escénica de danza.
  • Periodo artístico: Elementos del tardío nacionalismo español e impresionismo.
  • Cronología: Primer cuarto del siglo XX.
  • Título: Danza Ritual del fuego, de El Amor Brujo.
  • Autor: Manuel de Falla.

Entradas relacionadas: