Exploración de Desórdenes Endocrinos: Hipercortisolismo, Hiperaldosteronismo e Insuficiencia Suprarrenal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 71,91 KB

Hallazgos de Laboratorio

  • Leucocitosis neutrofílica
  • Hiperglicemia
  • Hipokalemia
  • Hipercolesterolemia
  • Estado hipercoagulable

Diagnóstico

Confirmación de Hipercortisolismo

  • Cortisol libre urinario
    • Límite superior 40-50mcg/día
  • Cortisol de medianoche en saliva
    • Normal
    • Dudoso 3 - 7 nmol/L --> Confirmación
    • Confirmatorio > 7 nmol/L
  • Cortisol am post 1 mg DXM 11 pm
    • >1.8mcg/dl --> Continuar evaluación

Síndrome de Conn: Hiperaldosteronismo

Causas

  • 80% Adenomas: A veces difíciles de ver en TC.
  • 20% Hiperplasia Suprarrenal
  • Carcinoma Suprarrenal: Muy infrecuente.

Diagnóstico

  • Bioquímico-Clínico: HTA y ↓K con:
    • ↑↑↑↑ aldosterona/renina
    • Test captopril/sobrecarga Na+
  • TC/RM adenoma vs hiperplasia.
    • A veces la confirmación es post-quirúrgica.
  • M. Nuclear: Casi nunca necesaria. (131-Iodecol). Diagnóstico diferencial: adenoma vs. Hiperplasia adrenal.

Disminución de la Producción

Insuficiencia SR: Síndrome de Addison

  • Es necesaria una destrucción glandular >90% para que se produzca insuficiencia endocrina.
  • Clínica: debilidad, hipoglicemia, hipotensión, anorexia, náuseas.

8Bei5WmXrzFuQAAAAASUVORK5CYII=

Enfermedades de las Glándulas Paratiroides

Fisiología Normal

Acción de la PTH y PTHrP

  • Riñón: inhibe el transporte del fosfato y el bicarbonato y estimula captación tubular de calcio (activa intercambios Na+/Ca2+ en túbulo distal y estimula translocación de canales de calcio preformados). Estimula 1α-hidroxilasa.
  • Hueso: efectos sobre la síntesis de colágeno; actividad de la fosfatasa alcalina; actividad de la descarboxilasa de ornitina, descarboxilasa de citrato y deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato; síntesis de DNA, proteínas y fosfolípidos; y transporte del calcio y fosfato. Recambio óseo y la homeostasia del calcio.
  • PTHrP ejerce una influencia importante en el desarrollo del hueso fetal y en la fisiología del adulto

Clasificación de las Causas de Hipercalcemia

I. Relacionadas con las paratiroides

  • A. Hiperparatiroidismo primario
    • 1. Adenomas solitarios
    • 2. Neoplasia endocrina múltiple
  • B. Tratamiento con litio
  • C. Hipercalciemia hipocalciúrica familiar

II. Relacionadas con cáncer

  • A. Metástasis de tumores sólidos (mama)
  • B. Tumores sólidos con efectos hipercalcémicos regulados por vía humoral (pulmón, riñón)
  • C. Neoplasias hematológicas (mieloma múltiple, linfomas, leucemias)

III. Relacionadas con la vitamina D

  • A. Intoxicación por vitamina D
  • B. 1,25(OH)2D; sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas
  • C. Hipercalciemia idiopática de la infancia

Entradas relacionadas: