Exploración, Conquista y Sociedades Precolombinas: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
1) Caída de Constantinopla en 1453
Conflicto entre Cristianos y Musulmanes. Bloqueo de la ruta terrestre hacia la India, lo que impulsó la Reconquista de España.
2) Expansión Comercial
La burguesía, beneficiada por el comercio, promovió la búsqueda de nuevos mercados y la expansión hacia el Océano Atlántico.
Llegada de los Españoles a América
Los españoles encontraron una diversidad de sociedades:
- Grandes Imperios: Azteca (Mesoamérica) e Inca (Área Andina).
- Sociedades Pequeñas: Cazadores-recolectores con sociedades igualitarias (ej: tehuelches, charrúas, selknam, mapuches y ámanas).
- Sedentarios: Agricultores con sociedades más jerarquizadas (ej: diaguitas, guaraníes, chiriguanos).
Cultura Azteca
Aspectos Políticos
El gobierno azteca era una monarquía teocrática. El tlatoani, cabeza del poder político, era asesorado por un consejo de nobles. El estado ejercía un fuerte control sobre su territorio, utilizando el tributo como herramienta fundamental. Los súbditos debían trabajar en obras públicas y aportar el excedente de sus cosechas al gobierno.
Aspectos Sociales
La sociedad azteca estaba organizada en una pirámide social: nobleza, grandes mercaderes, artesanos y pequeños comerciantes, campesinos y esclavos.
Aspectos Económicos
La economía se basaba en la agricultura, utilizando instrumentos rudimentarios. El maíz era la base de la alimentación, complementado con porotos y calabazas.
Áreas Centrales (Incas y Aztecas)
Similitudes
- Búsqueda de oro.
- Se convirtieron en centros de poder español.
- Ofrecimiento de riquezas a los españoles.
- Fuerte resistencia por parte de los imperios.
Diferencias
- Alianzas con dominados (aztecas).
- Aprovechamiento de conflictos internos (incas).
- El emperador es asesinado por su pueblo (aztecas).
- El emperador muere a manos de los españoles (incas).
3) Nuevas Ideas y Entendimiento
Humanismo: Se centra en el ser humano, colocándolo en el centro de la escena.
Renacimiento: Expresiones artísticas que manifestaron una nueva sensibilidad.
4) Nuevas Tecnologías
Instrumentos útiles para la exploración: brújula, astrolabio, portulanos, rosa de los vientos.
Exploración Portuguesa
A mediados del siglo XIV, Portugal inició sus tareas de exploración.
- 1441: Inicio de la caza de esclavos, descubrimiento de oro y construcción de fortalezas para protegerlo.
- 1488: Bartolomé Díaz descubre el Cabo de Buena Esperanza.
- 1498: Vasco de Gama realiza el primer viaje entre Lisboa y Calicut (India), asegurando una nueva ruta comercial.
- 1500: Álvarez de Cabral descubre Brasil.
- Entre 1500 y 1515 se construyó la India Portuguesa.
Cultura Inca
Aspectos Políticos
La máxima autoridad era el Inca, monarca teocrático y soberano, asistido por un grupo de consejeros. El estado recaudaba tributos de sus territorios y tenía una administración que organizaba las poblaciones.
Aspectos Sociales
La sociedad inca se dividía en dos estratos: aristocracia y pueblo.
Aspectos Económicos
La economía se dividía en tres partes: alimentación de la población local, para el estado y para los diversos actos religiosos.
Áreas Periféricas (Chichimecas y Araucanos)
Similitudes
- Fuerte resistencia por parte de las tribus.
- Ambas comenzaron con fallas.
- Expediciones en busca de oro.
Diferencias
- Los chichimecas ensayaron distintas estrategias y negociaron.
- Los araucanos mantuvieron una larga lucha debido a su conocimiento del territorio.
5) Contrabando
El contrabando se originó debido al monopolio comercial que perjudicaba a las ciudades más alejadas. La corona española se vio perjudicada, ya que en los puertos de contrabando no se cobraban impuestos y perdían ingresos en productos.
6) Monopolio Comercial
El monopolio comercial consistía en unos pocos puertos comerciales, controlados por funcionarios españoles en América, que eran los únicos que podían comerciar. Esto produjo encarecimiento de productos, desabastecimiento y dependencia.