Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical se caracteriza por:

  • Simetría melódica: Búsqueda de la simetría en las melodías.
  • Estructuras formales: Predilección por modelos de 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2) y 6 compases (3+3).
  • Lenguaje tonal: Jerarquía tonal centrada en I, V y IV.
  • Relleno armónico: Énfasis en las tonalidades mediante escalas y arpegios.
  • Bajo Alberti: Acompañamiento que divide el acorde en sus notas componentes, repitiéndolas regularmente.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Su obra, de carácter y gusto aristocráticos, se inspira en obras populares. Compuso oratorios (La Creación y Las Siete Palabras) y 104 sinfonías.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Destacan sus sinfonías, cuartetos y conciertos para diversos instrumentos. De sus 41 sinfonías, sobresalen las tres últimas. Sus conciertos son también de gran importancia.

Reforma de Gluck y Mozart en la Ópera

Se da más importancia al coro y, desde Gluck, se emplea una orquesta mayor con más protagonismo. Se reforma el libreto, cuidando sus cualidades dramáticas.

Christoph Willibald Gluck (1714-1787)

Realiza el paso entre el Barroco y el Clasicismo en la ópera. Destaca su obra Orfeo y Eurídice.

Mozart

Aúna lo mejor de las corrientes operísticas italiana, francesa y alemana. Cultiva el Singspiel alemán en La Flauta Mágica.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Realiza la transición del Clasicismo al Romanticismo. Sus periodos creativos se dividen en:

  • Hasta 1800: Dedicación al piano (Sonata Patética, Primera y Segunda Sinfonías).
  • Hasta 1815: Aparición de signos románticos (Tercera, Quinta, Sexta Sinfonías y El Emperador).
  • Hasta su muerte: Plenamente romántico (Novena Sinfonía, Misa Solemne).

Aportaciones de Beethoven

  • Da relevancia a la música, ejerciendo influencia en músicos, pintores y literatos.
  • Lleva a la cumbre la sinfonía.
  • Hace que el componer consista más en expresar los sentimientos que en seguir unas reglas.

España

Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826) y Vicente Martín y Soler.

Ejemplos Musicales

Das klinget so herrlich (Mozart): Simetría en las frases musicales, carácter popular.

Eine kleine Nachtmusik (Mozart): Forma sonata, género música instrumental.

Orfeo y Eurídice: Che farò senza Euridice (Gluck): Texto de Calzaigi, forma aria, género ópera. Características: Introducción, ABA'CA, coda; sencillez, simplicidad y belleza clásicas; falta de ornamentación; claridad en la tonalidad; música al servicio de la poesía.

Der Vogelfänger bin ich ja (Mozart): Texto de Schikaneder, forma aria estrófica, género ópera. Características: La orquesta hace una introducción que luego canta el barítono; repite la misma música en cada una de las tres estrofas (aria estrófica); adorno tocado con la flauta de pan de 5 tubos; la simetría se divide en incisos de 2 compases y de 4 semifrases.

Sonata nº14 Claro de Luna (Beethoven): Forma sonata. Características: No sigue el esquema de sonata estudiado; intr AA'BA'' pedal AA'B coda; parte de la música de piano del Romanticismo se libera de la forma; tema sencillo y lleno de melancolía; el acompañamiento se mantiene de forma obstinada durante todo el movimiento.

Entradas relacionadas: