Exploración de las Articulaciones: Estructura, Función y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción a la Artrología: El Estudio de las Articulaciones

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las articulaciones, abordando su estructura, función y clasificación. Las articulaciones son uniones complejas entre huesos, compuestas por partes duras y blandas, que desempeñan un papel crucial en el movimiento y la estabilidad del cuerpo.

Componentes de una Articulación

  • Cartílago: Tejido conectivo que recubre las superficies articulares, previniendo la fricción y facilitando el movimiento suave.
  • Cápsula y Membrana Sinovial: La cápsula articular envuelve la articulación, mientras que la membrana sinovial, en su interior, secreta líquido sinovial, un lubricante que reduce la fricción.
  • Ligamentos: Cuerdas fibrosas y resistentes que conectan los huesos, proporcionando estabilidad a la articulación.
  • Tendones: Tejidos conectivos que unen los músculos a los huesos, permitiendo el control del movimiento articular.
  • Bolsas Sinoviales: Pequeñas bolsas llenas de líquido que reducen la fricción entre los tejidos blandos en las articulaciones.
  • Meniscos: Estructuras fibrocartilaginosas en forma de media luna que se encuentran en ciertas articulaciones, como las rodillas, mejorando la congruencia articular y la distribución de cargas.

Clasificación de las Articulaciones

Las articulaciones se clasifican según su grado de movilidad en tres tipos principales:

Sinartrosis: Articulaciones Inmóviles

Las sinartrosis son articulaciones fijas que no permiten movimiento. Proporcionan protección a órganos delicados. Un ejemplo son las suturas del cráneo. Se clasifican en:

  • Dentada: Superficies articulares con forma de dientes que se entrelazan (ej., unión entre frontal y parietal).
  • Escamosa: Superficies articulares talladas en bisel (ej., articulación temporoparietal).
  • Armónica: Superficies lisas que contactan directamente (ej., unión entre huesos nasales).
  • Esquindilesis: Una superficie en forma de cresta se encaja en una ranura (ej., articulación esfeno-vomeriana).

Anfiartrosis: Articulaciones Semimóviles

Las anfiartrosis permiten un movimiento limitado. Los huesos están unidos por fibrocartílago y ligamentos. Un ejemplo claro es la columna vertebral. Se dividen en:

  • Anfiartrosis Verdaderas: Superficies articulares unidas por un fibrocartílago (ligamento interóseo), como en las articulaciones intervertebrales.
  • Diartroanfiartrosis: Transición entre diartrosis y anfiartrosis, con una cavidad articular rudimentaria en el fibrocartílago (ej., sínfisis púbica).

Componentes clave de las anfiartrosis:

  • Discos intervertebrales y ligamentos: Unen las vértebras contiguas y permiten movimientos de flexión, giro y extensión de la columna.

Diartrosis: Articulaciones Móviles

Las diartrosis son articulaciones que permiten movimientos amplios y libres. Se encuentran en codos, rodillas, hombros y extremidades. Se subclasifican según la forma de sus superficies articulares:

  • Enartrosis: Superficies esféricas (cabeza convexa y cavidad cóncava) que permiten movimientos en todos los sentidos (ej., articulación del hombro).
  • Condilartrosis: Superficies elipsoidales (convexas y cóncavas) que permiten todos los movimientos excepto la rotación (ej., articulación femorotibial).
  • Encaje Recíproco (Silla de Montar): Superficies cóncavas y convexas que se complementan, sin permitir rotación (ej., articulación carpometacarpiana del pulgar).
  • Trocleartrosis (Gínglimo): Una superficie en forma de polea y otra en forma de cresta, que permiten flexión y extensión (ej., articulación del codo).
  • Trocoide: Una superficie cilíndrica que gira dentro de un anillo osteofibroso, permitiendo solo rotación (ej., articulación radiocubital proximal).
  • Artrodia (Plana): Superficies planas que permiten movimientos de deslizamiento (ej., articulación acromioclavicular).

Entradas relacionadas: