Exploración de las Artes Plásticas y la Cultura: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Artes Plásticas

Caracterizaron las Bellas Artes en la cultura occidental. Esta denominación surgió para designar el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y la arquitectura, disciplinas todas que se desarrollan en el espacio.

Dibujo

Se asocia a la pintura como un medio independiente capaz de revelar el proceso creativo del artista.

Pintura

Es el lenguaje artístico que se desarrolla sobre diferentes superficies para crear una composición, figurativa o abstracta.

Escultura

Es el arte de crear formas figurativas o abstractas en tridimensión; pueden hacerse esculturas con casi todos los materiales orgánicos o inorgánicos.

Grabado

Es una técnica en la que el artista se vale de un material intermedio llamado matriz para hacer producciones en serie. Hay tres procedimientos fundamentales según los materiales usados para grabar la matriz: tallado en relieve, en hueco y en plano.

Arquitectura

Disciplina que construye edificios perdurables. Sigue determinadas reglas, con el objetivo de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de provocar un placer estético.

Los Centros Culturales

Desarrollan una doble función: producir eventos artísticos y enseñar y divulgar mediante cursos, talleres, charlas y conferencias.

Los Teatros

Espacios diseñados para la representación de obras dramáticas o para espectáculos públicos propios de la escena. El origen se remonta en Occidente a la antigua Grecia. Allí se construyeron sobre una ladera anfiteatros al aire libre de forma semicircular.

Partes:

  • Auditorio: donde estaba el público y eran gradas tabladas en una colina.
  • Orchestra: estaba el coro a espalda del público.
  • Proscenio: parte superior de la orchestra, donde se hacía el acto teatral.
  • Escena: ubicada al fondo, había 3 aberturas por donde entraban y salían los actores.

El Rescate Cultural

Toda acción cultural profunda tendiente a recuperar aquello que se considera valioso para el acervo cultural se efectúa a partir de las investigaciones. Pueden hacerse tres tipos:

  • Indagación de los conocimientos, las artes, las creencias y costumbres.
  • Indagaciones de acontecimientos.
  • Indagaciones de los elementos culturales.

La Sistematización de los Datos

El promotor organiza el material y la información obtenida, y la relaciona con el sector de la cultura que quiere promover.

La Difusión y el Desarrollo de la Cultura

Consiste en ampliar la base social sobre un conocimiento específico. Se puede hacer mediante encuestas que determinen el grado de difusión de un hecho cultural para poder organizar un plan para su transmisión.

La Defensa de la Cultura

Intenta proteger las culturas populares que coexisten en un país y que están en condiciones adversas por estar sujetas a presiones, imposiciones y manipulaciones. El promotor debe tomar acciones defensivas.

Las Galerías de Arte

Son salas que tienen como objetivo la exposición pública de las obras de arte. Hay galerías públicas con fines lucrativos y galerías privadas que tienen un fin comercial.

Los Nuevos Públicos

En las sociedades complejas, coexisten varios estilos de recepción. Esta heterogeneidad se acentúa en aquellos países donde existen diferencias culturales históricas.

Políticas Culturales y Recepción

Se han buscado alternativas para acercar el arte a la mayor cantidad de público posible, por esto se extrajeron las producciones de los espacios sacralizados. Muchas tendencias intentan incorporar al espectador como un elemento integrante y generador del evento artístico. En estas producciones, la obra de arte se completa y define cuando el espectador entra en acción. A partir de estas nuevas tendencias, se produjo un cambio en el objeto de estudio de la estética contemporánea: analizar el arte.

La Estética

Este término fue introducido por el filósofo Alexander Baumgarten y designa toda reflexión filosófica sobre el arte. En el siglo XVIII, la estética surgió de los diálogos y de los debates que mantuvieron los intelectuales durante ese siglo.

El Corpus Platónico

Platón abordó los problemas estéticos y reflexionó sobre las Bellas Artes: las artes visuales, las artes literarias y las artes con intervención musical. Sin embargo, no asignó un nombre a estas disciplinas, sino que, según él, ellas entraban en un concepto más genérico: la destreza. Esto abarcaba cualquier clase de habilidad manual o de otro tipo.

La Postura Aristotélica

Aristóteles planteó una teoría estética a partir de su análisis descriptivo sobre las formas literarias presentes en la Grecia clásica durante el siglo V a.C. Sostiene que no existe posibilidad de determinar una idea de lo bello.

Entradas relacionadas: