Experimentos de Física y Química: Movimiento, Circuitos y Cinética

Enviado por javier y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tiro Horizontal: Estudio de la Trayectoria

Objetivo

Estudiar la trayectoria de un objeto lanzado horizontalmente y que cae por la acción de la gravedad.

Fundamentos Teóricos

Este movimiento resulta de la combinación de un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) horizontal y un movimiento de caída libre vertical. La trayectoria resultante es una parábola.

Instrucciones

  1. Montar el dispositivo experimental, que incluye un plano metálico con una guía para una bola.
  2. La velocidad de la bola al salir del plano depende de la altura inicial en el plano inclinado.
  3. Fijar un papel blanco y papel carbón en un taco de madera para registrar los impactos.
  4. Colocar la base de modo que la bola impacte contra ella, marcando el punto en el papel carbón.
  5. Soltar la bola desde el tope.
  6. Variar la posición de la base y el taco para obtener diferentes puntos de impacto.
  7. Medir las coordenadas horizontal (x) y vertical (y) de cada impacto.

Ley de Ohm: Verificación Experimental

Objetivo

Demostrar experimentalmente la Ley de Ohm.

Materiales

  • Cables
  • Pila
  • Potenciómetro
  • Voltímetro
  • Amperímetro
  • Resistencias

Instrucciones

  1. Realizar el montaje según el esquema (no incluido en el HTML original, se asume que existe un esquema). Verificar la correcta conexión de los cables antes de conectar la pila.
  2. Colocar la resistencia entre los conectores.
  3. Conectar la pila.
  4. Ajustar el potenciómetro hasta que el voltímetro indique aproximadamente 0.5 V.
  5. Medir la intensidad con el amperímetro y registrar el valor.
  6. Repetir el paso anterior, ajustando el potenciómetro en intervalos de aproximadamente 0.5 V y registrando la intensidad correspondiente.
  7. Reemplazar la resistencia por otra y repetir el experimento, registrando los datos.

Cinética Química: Estudio de la Velocidad de Reacción

Objetivo

Estudiar experimentalmente la velocidad de una reacción química.

Procedimiento

  1. Experimento 1:
    • Medir 25 mL de disolución de hidrogenosulfito con una probeta y verter en un vaso de precipitados.
    • Añadir 20 gotas de disolución de almidón.
    • Medir 25 mL de disolución de yodato con una probeta y verter en otro vaso de precipitados.
    • Añadir la disolución de yodato a la de hidrogenosulfito, iniciando el cronómetro simultáneamente.
    • Detener el cronómetro cuando la disolución cambie de color y registrar el tiempo.
  2. Experimento 2:
    • Medir 25 mL de disolución de hidrogenosulfito con una probeta y verter en un vaso de precipitados.
    • Añadir 20 gotas de disolución de almidón.
    • Medir 20 mL de disolución de yodato con una pipeta y verter en otro vaso de precipitados.
    • Añadir 5 mL de agua al vaso con yodato, usando la pipeta.
    • Añadir la disolución de yodato a la de hidrogenosulfito, iniciando el cronómetro simultáneamente.
    • Detener el cronómetro cuando la disolución cambie de color y registrar el tiempo.
  3. Experimentos Subsecuentes:
    • Repetir el procedimiento variando las cantidades de los reactivos según una tabla (no incluida en el HTML original, se asume que existe una tabla).
    • Registrar el tiempo de reacción en cada experimento.

Entradas relacionadas: