Expansión Territorial, Recursos Forestales y Prácticas Agrícolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Expansión Territorial y Recursos Naturales

La expansión de los portugueses en América, más allá del Tratado de Tordesillas, se debió en gran medida a que los españoles ya habían encontrado metales preciosos en Potosí. Los portugueses, en su búsqueda, avanzaron territorialmente, aunque sin encontrar los mismos recursos.

Los recursos forestales son considerados renovables, pero la deforestación es un proceso constante y a menudo irreversible. La explotación intensiva de bosques es una causa fundamental de desastres naturales. Su utilidad radica en la producción de materias primas y en su papel esencial en el ecosistema.

Se distinguen bosques tropicales (1.760 millones de hectáreas) y bosques templados (1.640 millones de hectáreas). En países en desarrollo, la deforestación consume entre 15 y 20 millones de hectáreas anuales, afectando principalmente al bosque tropical.

Las funciones de los recursos forestales son protectivas, reguladoras y productivas, adquiriendo valor económico.

La Agricultura: Técnicas y Conocimientos

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, transformando el medio ambiente para el crecimiento de siembras. Las actividades relacionadas integran el sector agrícola, basado en la explotación de recursos terrestres.

Es una actividad estratégica para el desarrollo y la riqueza de las naciones. La agronomía es la ciencia que estudia la práctica de la agricultura.

Tipos de Agricultura

Los tipos de agricultura se dividen según varios criterios:

Según su dependencia del agua:

  • De secano: sin aporte de agua por el agricultor, utilizando lluvia y aguas subterráneas.
  • De regadío: con aporte de agua por el agricultor, de cauces o pozos.

Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:

  • Agricultura de subsistencia: producción mínima para el agricultor y su familia, con nivel técnico primitivo.
  • Agricultura industrial: grandes cantidades con medios costosos, para comercializar, con nivel técnico tecnológico. También llamada Agricultura de mercado.

Según el rendimiento y la huella ecológica:

  • Agricultura intensiva: alta producción en poco espacio, con mayor desgaste del sitio.
  • Agricultura extensiva: mayor superficie, menor presión ecológica, pero menores beneficios.

Según el método y objetivos:

  • Agricultura tradicional: sistemas típicos de un lugar, configurando su cultura.
  • Agricultura industrial: sistemas intensivos para grandes cantidades en menos tiempo, con mayor desgaste ecológico.
  • Agricultura ecológica, biológica u orgánica: sistemas que respetan las características ecológicas y geobiológicas, fomentando la fertilidad del suelo.
  • Agricultura natural.

Entradas relacionadas: