Expansión del Mediterráneo Occidental y Oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,73 KB

Expansión Mediterráneo Occidental

Primera guerra púnica (264-241 aC) En el año 264 aC, Cartago ataca la ciudad de Messina donde los romanos los ayudan y ganan, quedándose con Sicilia y Córcega, y pactan que el río Ebro sea la frontera entre las dos potencias.

Segunda guerra púnica (218-201 aC) Los cartagineses fundan en Hispania Cartago Nova, donde los generales de la familia Barca conquistan buena parte de Hispania. En el año 219 aC, Aníbal Barca asedia Sagunto y la captura, lo que lleva a los romanos a declarar la guerra a Cartago. Aníbal forma un gran ejército, cruza los Pirineos y los Alpes, y en el año 217 aC vence a los romanos. En el año 218 aC, Roma envía dos legiones a Hispania para cortar los suministros a Aníbal, desembarcando en Ampurias y estableciéndose en Tarraco bajo el mando de Publio Cornelio Escipión, quien en el año 202 aC vence a Aníbal y Cartago pide paz.

Tercera guerra púnica (150-146 aC) En el año 147 aC, Publio Cornelio Escipión Emiliano asedia Cartago y la ciudad acaba aniquilada y los ciudadanos esclavizados.

Submisión definitiva de Hispania (154-133 aC) En el año 218 aC, los romanos se llevan sus dominios a Hispania, donde los generales Escipión habían conseguido alianzas, y algunas tribus se levantan y el senado ordena expediciones de castigo contra las tribus, encomendando a Marco Porcio Catón. Después de esta expedición quedan 2 focos de resistencia:

  • Los Lusitanos, cuyo líder Viriato se opone a la dominación romana y las acciones guerrilleras hacen que los romanos se impacienten, sobornando a un lusitano para acabar con Viriato, ya que la pacificación sería sencilla.
  • Numancia, que no se había sometido y Roma envía una expedición dirigida por Publio Cornelio Escipión Emiliano, quien destruye la ciudad y Hispania queda sometida por los romanos excepto la cordillera Cantábrica.

La guerra contra Jugurta Jugurta, rey númida (norte de Argelia), donde las tribus númidas habían adquirido importancia durante las guerras púnicas pactando con los romanos. Una vez eliminados los cartagineses, los romanos y los númidas enfriaron sus relaciones, y Roma desconfía de las ambiciones territoriales de Jugurta y envía un ejército. Después de una larga guerra, Jugurta es capturado y enviado a Roma.

Expansión Mediterráneo Oriental

A finales del siglo IV a.C., toda la región había quedado sometida bajo el rey macedonio Alejandro El Grande. A la muerte de Alejandro, sus generales disputaron los territorios o facilitaron la creación de los reinos helenísticos entre el 215 y el 62 aC, muchos de los cuales pasaron a ser de los romanos.

La conquista de Grecia (215-145 aC) A petición de algunas ciudades griegas, los romanos intervinieron contra los reyes de Macedonia y fueron destronados, estableciendo Roma un régimen de protectorado. En el año 148 aC, algunas ciudades se rebelaron y Roma envió un ejército que acabó con la ciudad de Corinto y el senado creó las provincias de Macedonia y Acaya.

El fin de la expedición por el Mediterráneo Oriental (133-62 aC) Al quedarse algunos reinos sin heredero, estos pasaron a manos de Roma y el general Pompeyo conquistó Siria en el año 63 aC.


Nominativo

Sujeto

-a (0)/ -ae

-us-er/-i

-s(0)/-es

-s/-es-us

Acusativo

CD/CC

-am/-as

-um/os

-em/-es

-m/-is-es-us

Genitivo

CN

-ae/arum

-i/-orum

-is/-um

-is-ei-us/-ium-erum

Ablativo

CC

-a/-is

-o/-is

-e/-ibus

-i-e-u/ibus-ebus

Entradas relacionadas: