Éxodo, Tierra Prometida y la Fe de Job: Un Recorrido por la Historia Bíblica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Éxodo y la Travesía hacia la Tierra Prometida

Después de vivir esclavizados en Egipto, Israel fue liberado. Tuvo que caminar durante 40 años por el desierto antes de llegar a la tierra prometida. Este tiempo en el desierto fue un período de purificación, dificultad y prueba, pero también de confianza, de reconocer que Dios guiaba sus vidas y les cuidaba.

Entrada en la Tierra Prometida

Josué fue elegido por Moisés como su sucesor, e introdujo al pueblo en la tierra prometida tras el camino por el desierto. La llegada a la tierra prometida suponía el cumplimiento de la promesa que Dios había hecho, y por tanto, era un don que Dios regalaba a Israel.

El Camino del Desierto

La llegada de Israel a la tierra prometida fue un camino difícil, también fue un tiempo de prueba, corrección y purificación. En la Biblia, el número 40 se usa para hacer referencia a un tiempo de prueba y purificación. En la travesía se enfrentaron al hambre, la sed, las mordeduras de serpientes... Aprendieron a poner toda su confianza en Dios. La tierra prometida es un don de Dios.

La Súplica de Salomón

Salomón fue rey de Israel, sucedió en el trono a David, su padre. Salomón es recordado como un gran rey que destacó por su sabiduría. Salomón era una persona inteligente que deseaba conocer todo lo que Dios quería sobre él.

El Templo de Salomón

El rey Salomón también fue famoso por los edificios que construyó durante su reinado. Una de las grandes construcciones que realizó fue el templo de Jerusalén. Con ello cumplía la promesa que Dios le había hecho a David de que un heredero suyo sería el encargado de construir el templo.

Fiestas e Instituciones Judías

Todas las religiones tienen lugares, fiestas y ritos propios que las caracterizan, uniendo a sus miembros. Además del templo de Jerusalén en el judaísmo, existe la sinagoga, el lugar de culto de los judíos, donde rezan y leen la Torá, formada por el Pentateuco. Entre las fiestas destacan tres:

  • La Pascua: Se celebra en la primera luna de primavera y recuerda la liberación de Egipto.
  • El Sabbat: Se descansa en recuerdo del día que descansó Dios tras la creación del mundo.
  • La Circuncisión: Rito que realizan los varones recién nacidos, al octavo día de nacer, como signo de pertenencia al pueblo de Israel.

Job, el Justo que Sufre

Se creía que si una persona cumplía los mandamientos, le iría bien en la vida, y si pecaba, Dios le castigaría. Sin embargo, había personas justas con vidas desgraciadas, y otras que no lo eran, que vivían bien. Job era bueno y cumplidor, pero perdió todas sus riquezas, sus hijos y su salud. Al principio negó la culpa al Señor, pero pasado un tiempo se enfrentó a Dios, le pidió que le diera explicaciones de por qué tenía que sufrir si él siempre había sido fiel. Sus amigos intentaron ayudarle y responder a sus preguntas. Dios habló con Job y le invitó a confiar en él, porque él es el creador de todo y es bueno. El discurso de Dios convenció a Job y confió, aunque siguió sin entenderlo. Al final, Dios restituyó a Job más de lo que poseía.

Job representa la búsqueda para comprender las situaciones difíciles de la vida. La fe de Job es una fe valiente. Dios siempre quiere el bien de las personas. El libro de Job muestra que la fe, en primer lugar, es relacionarse personalmente con Dios y confiar en él.

Entradas relacionadas: