Éxito en Micropigmentación: Actitudes, Aptitudes y Tipos de Piel
Actitudes y Aptitudes en Micropigmentación
Dentro del mundo de la estética, se necesitan actitudes y aptitudes mínimas para desempeñar dicha profesión. Estos dos términos van muy relacionados, ya que el cliente busca actitud y aptitud positivas. Si una de las dos falta, la calidad será negativa.
Actitudes
Disposición de ánimo manifestada de algún modo. La tarjeta de presentación de un profesional es la realización de un buen trabajo, ya que el cliente opinará desde el resultado obtenido. Un cliente satisfecho significa una buena publicidad. Con la actitud positiva en la relación de la técnica de la micropigmentación de pigmentos se obtiene buena competencia en el mercado, buena opinión del cliente, buen desarrollo del control de calidad en el proceso.
Las actitudes a adquirir son:
- Buena presencia: Buena apariencia tanto de los profesionales como de las instalaciones.
- Extroversión: El trato con los clientes es muy gratificante, por lo que es preciso estar seguro y mostrar una personalidad adecuada para el desempeño de la profesión.
- Honestidad: Hay que conseguir cubrir las necesidades del cliente y un beneficio por parte del profesional.
- Confianza en uno mismo: Este apartado es el más costoso de conseguir, sobre todo en la fase de aprendizaje.
- Tranquilidad y seguridad: El estar seguro influye en tener un buen pulso y un mejor desarrollo de la técnica.
Aptitudes
Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. Las aptitudes necesarias para la realización de la micropigmentación son:
- Visión estética: Hay que desarrollar una visión estética, para ello es necesario aprender a percibir las posibles asimetrías.
- Capacidad de convicción: El asesoramiento es primordial para obtener un trabajo satisfactorio. Es importante saber asesorar al cliente y guiarlo en la elección del diseño correcto.
- Capacidad de organización: La organización es necesaria y obligada para el desarrollo de la profesión. Es importante para el desarrollo de esta técnica y la tranquilidad del cliente.
- Profesionalidad: Es necesario actuar de acuerdo con la ética profesional.
- Método: Hay que seguir un método de trabajo adecuado y adaptado a la personalidad del cliente.
- Perseverancia: Se debe conseguir la confianza del cliente. Para ello es necesario ser constante en el trato con el cliente.
Diferencia entre Tatuaje y Micropigmentación
- Tatuaje: Su finalidad es decorativa, implantación en la dermis, mayor traumatización, maquinaria pesada, pigmentos con partículas de mayor tamaño, tonos vivos y cambios de color hacia tonos mates.
- Micropigmentación: Su finalidad es correctiva y embellecedora, implantación en la epidermis, menor traumatización, el dermógrafo es más ligero, los pigmentos contienen partículas de menor tamaño, los tonos son colores más naturales, se produce una degradación en la piel con el tiempo.
Anexos Cutáneos
Son formaciones epidérmicas que se introducen en la piel hasta la dermis. Estos son:
- Los pelos y las uñas
- Las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Pigmentación de la Piel
Se denomina pigmentación al color producido por ciertas sustancias que dan características específicas y determinadas a cada estructura. Las diferentes pigmentaciones que presenta la piel y el pelo, se deben a los siguientes factores:
- Pigmentos contenidos en la sangre.
- El contenido en carotenoides de la grasa subcutánea.
- El grosor de la epidermis, que dejará ver a través de él los capilares sanguíneos y los pigmentos naturales de las estructuras profundas.
- La presencia de la melanina en las células epidérmicas.
Recordemos que las melaninas son los pigmentos responsables del color natural de la piel, ojos y pelo. Estos pigmentos se sintetizan de forma natural en nuestra piel, concretamente en las células melanocitas del estrato basal de la epidermis.
Fototipos Cutáneos
Podemos clasificar las distintas razas en 3 grandes subdivisiones.
- Raza caucásica o blanca: tipo céltico o nórdico, tipo asiático, tipo europeo o tipo mediterráneo.
- Raza negroide o negra: tipo magrebí, tipo negro, mulato o mestizo, indio, hispano.
- Raza mongólica o amarilla: tipo oriental.
Influencia de los Tipos de Piel en los Procesos de Micropigmentación
En relación con la micropigmentación y la respuesta de la piel frente a ella se tendrá en cuenta que cuanto más:
- Seca y envejecida: menor velocidad de regeneración celular, mayor permanencia del trabajo en la piel, piel más fina y frágil, por tanto, mayor riesgo de lesión.
- Joven y grasa: mayor velocidad de regeneración celular, menor permanencia de la micropigmentación, mejor cicatrización.