Excreción en celenterados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Celenterados

  • Los celentéreos o celenterados son un gran grupo de animales metazoos de simetría radiada que comprende los organismos conocidos como: actinias, hidras, corales, medusas, anémonas y pólipos.
  • Tenemos a las conocidas medusas, que con su forma de campana y con una consistencia gelatinosa están constituidas por un 95% de agua.
  • Los celentéreos o celenterados (Coelenterata) formaban un antiguo filo de animales que incluía los cnidarios y los ctenóforos.
  • Existe unanimidad en que estos dos grupos representan filos separados y se duda de si están directamente emparentados. La razón por la que se los agrupó en un filo durante tanto tiempo es que los dos son diblásticos con una sola abertura y cavidad.
  • El antiguo nombre Coelenterata todavía es utilizado por algunos autores, que lo emplean.

Carácterísticas de los Celenterados


Los celentéreos son invertebradosdiblásticos de simetría radial, acuáticos y casi todos marinos. La mayoría se caracterizan por tener el cuerpo en forma de saco. Su cuerpo tiene una cavidad central, la cavidad gastrovascular, que se comunica con el exterior por una sola abertura, la boca y al mismo tiempo ano, que, a su vez, está rodeada de tentáculos.Una de las carácterísticas de la mayoría de estos invertebrados, es la de poseer unas células (nematoblastos / nematocistos) las cuales al ser excitadas, segregan un veneno o sustancia altamente urticante, que muchas veces les permite paralizar a sus agresores o presas.Es común que un buceador desprevenido pase su mano sobre ellas impregnando su guante con la sustancia urticante, luego al acomodar la luneta o rozar su cara por cualquier otro motivo, provocará irritaciones en su zona muy sensible como es el rostro.Los cnidarios tienen unas células especiales y exclusivas, denominadas cnidoblastos o cnidocitos, que segregan una sustancia urticariante y cuya misión es, tanto la defensa contra los depredadores como el ataque para capturar presas; los ctenóforos presentan coloblastos, pegajosos, con la misma utilidad.Además de los cnidoblastos poseen otros tipos de células como células nerviosas, células contráctiles, células flageladas y células glandulares.Los cnidarios tienen dos formas vitales: el pólipo y la medusa. El pólipo es fijo y tiene forma de saco con la abertura hacia arriba. Ciertos pólipos son capaces de fabricar un esqueleto interno calcáreo que perdura tras su muerte y que contribuye a formar los arrecifes de coral.Muchas especies forman colonias de pólipos, frecuentemente polimorfas. La medusa es de vida libre y posee capacidad de movimiento en el seno del agua. Tiene forma de sombrilla, denominada umbrela, (del latín umbrella que significa paraguas) de cuyo reborde cuelgan una serie de tentáculos. La boca está en la cara inferior, en el centro de otro grupo de tentáculos llamado manubrio. Las medusas disponen de órganos de equilibrio y también de órganos especializados para captar la luz. Entre sus especies se encuentran el coral, la hidra, las medusas y la anémona marina.Los ctenóforos tienen solo una forma; las especies pelágicas recuerdan a la forma medusa, pero las bentónicas no se parecen en nada a los pólipos.

Biología de los Celenterados


Reproducción

  • Los Celenterados se caracterizan por tener una reproducción con alternancia de generaciones. Los pólipos se reproducen asexualmente, con algunas excepciones, sin embargo, en las medusas la reproducción es sexual.
  • Hay medusas machos y medusas hembras que producen espermatozoides y óvulos, respectivamente.

Entradas relacionadas: