Excavaciones, Cimentaciones y Albañilería: Componentes Clave en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Obra Gruesa

  • Calicatas: Son excavaciones para conocer la estratigrafía del terreno. Se realizan a mano o con excavadora.
  • Movimientos de tierra: Incluyen excavaciones, rellenos y retiro de excedentes (a mano o a máquina).

Excavaciones

  • Excavaciones a mano: Se utilizan cuando es más económico, cuando no es posible el acceso de maquinaria, o cuando el calculista lo especifica.
    • Equipo: Picota, pala, chuzo, carretilla.
  • Excavaciones en agua: Pueden causar flotación, inestabilidad y filtraciones en subterráneos.
    • Soluciones: Excavar zanjas para interceptar la napa, excavar pozos, etc.
  • Excavaciones a máquina:
    • Superficiales: Para fundaciones y grandes superficies.
    • Profundas: Para grandes áreas y fundaciones profundas.

Transporte de Excedentes

Consideraciones:

  • Esponjamiento (aproximadamente 25%).
  • Disponibilidad de camiones.
  • Tiempo de espera.
  • Capacidad del equipo excavador.
  • Distancia al botadero.
  • Velocidad de transporte.

Rellenos Compactados

La compactación se realiza a mano o a máquina. El equipo depende del tipo de material a compactar, la superficie de trabajo y el espesor de las capas. El objetivo es disminuir el porcentaje de espacios de aire, aumentando la densidad del material.

Tipos de compactación:

  • Por peso: Rodillos lisos, neumáticos, pata de cabra.
  • Por impacto: Pisones mecanizados y manuales.
  • Por vibración: Placas vibradoras y rodillos vibradores.
  • Dinámica: Masas cayendo desde altura.

Mediciones

  • Proctor: Determina la humedad óptima y la densidad máxima de un material.
  • CBR: Mide la capacidad de soporte de un suelo.
  • Densidad nuclear: Mide la densidad de un suelo.

Definiciones de Obra Gruesa

  • Obra gruesa: Edificación desde los cimientos hasta la techumbre, incluyendo muros divisorios.
  • Obra gruesa habitable: Construcción techada, con piso y zonas habitables (baños, cocina, etc.).

Esfuerzos y Cargas en una Estructura

  • Esfuerzos: Peso propio, sobrecarga.
  • Cargas: Tracción, compresión, flexión, pandeo, torsión, cizalle.

Elementos Estructurales

Fundación, sobrecimiento, pilares, muros, vigas, cadenas, losas, radier, escaleras, rampas.

Tipos de Fundaciones

  • Fundaciones aisladas: Con vigas o cadenas de fundación. Transmiten la carga a través de pilares y machones.
  • Fundaciones corridas o continuas: Losas de fundación o flotantes. Soportan el peso de muros o pilares (como fundaciones perimetrales). También se usan para equipos que producen mucha vibración y van sobre resortes.

Albañilería

Materiales:

  • Ladrillos.
  • Bloques de cemento.
  • Hormigón celular, etc.

Tipos de Ladrillo

  • Ladrillo Chonchón:
    • Fiscal: 30x15x6 cm.
    • Muralla: 40x20x6 cm.
  • Ladrillo Industrial: Cel.

Tipos de Albañilería

  • Reforzada: Con pilares y cadenas de hormigón armado.
  • Armada: Ladrillo hecho a máquina con tensores en los huecos verticales.
  • Mixta: Combinación de los sistemas reforzado y armado.
  • Simple: Sin refuerzos.

Herramientas del Albañil

Escantillón, plana, media plana, llana, peineta, platacho, batea, escuadra, balde, harnero.

Escantillón

  • Tendel: Parte superior del ladrillo.
  • Llaga: Parte lateral del ladrillo.

Aparejos de Albañilería

De soga, de cabeza, sardinel, de pandereta.

Entradas relacionadas: