Examen de Orina: Procedimientos, Conservación y Valores de Referencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
¿Qué es el Uroanálisis?
El uroanálisis, o examen de orina completo, comprende el análisis físico y químico de la orina, así como la observación microscópica del sedimento obtenido de una alícuota de orina centrifugada en condiciones estándar.
Muestra de Orina
**Un análisis tardío genera alteraciones que impiden un examen de calidad, como:**
- Cambios de pH
- Lisis de leucocitos
- Pérdida de cilindros y células
- Crecimiento bacteriano
- Disminución de glucosa
- Oxidación de bilirrubina y urobilinógeno
Conservación de la Orina
- Refrigeración: 2 - 8 ºC en la parte inferior del refrigerador.
- Tolueno: 2 ml/100 ml - Bueno para sustancias químicas. No apto para examen general de orina.
- Formalina: 1 gota/30 ml - Bueno para sedimento urinario, principalmente para proteínas.
- Timol: 1 cristal pequeño - Interfiere con la precipitación de las proteínas.
- Tabletas conservadoras: 1 tableta/30 ml - El formaldehído interfiere con sustancias reductoras y modifica la densidad en -0.005.
- Cloroformo: Inhibe el crecimiento bacteriano, pero modifica las características del sedimento celular.
Volúmenes Normales de Orina
- Volumen normal de orina: 1200-1500 ml/24 horas
- Poliuria: >2500 ml/24 horas
- Oliguria: <500 ml/24 horas
- Anuria: <100 ml/24 horas
Componentes del Uroanálisis
- Examen Físico: Aspecto, Color, Densidad
- Examen Químico: pH, Proteínas, Glucosa, Cuerpos cetónicos, Bilirrubina, Urobilinógeno, Hemoglobina
- Sedimento Urinario: Eritrocitos, Leucocitos, Placas de pus, Bacterias, Células, Cilindros, Cristales, Otros elementos
Aspecto de la Orina
El aspecto normal es claro o transparente. La turbidez puede ser debida a la precipitación de cristales, principalmente fosfatos o uratos amorfos, o a un gran número de células epiteliales descamativas, leucocitos o bacterias.
Color de la Orina
- Quiluria: Blanco
- Bilirrubinuria: Café-Anaranjado-Verde
- Melanomas: Negro
- Hematuria: Rojo
- Rifampicina: Rojo
- Cristaluria: Rosado
- Mioglobinuria: Rojo
- Betarraga: Rojo
- Alcaptonuria: Negro
- Porfiria: Rojo
- Nitrofurantoína: Café
- Piridio: Anaranjado
Densidad Urinaria: Valores de Referencia
- Orina al azar: 1.003 - 1.035
- Orina de 24 horas: 1.015 - 1.025
- Hipostenuria: <1.007
- Hiperstenuria: >1.035
- Isostenuria: = 1.010
Examen Químico de la Orina
Proteínas
Valor normal: Hasta 150 mg/24 horas. Esta cifra se supera en enfermedades glomerulares y tubulares primarias o secundarias, u otras patologías como Diabetes Mellitus, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), vasculitis, etc.
Error proteico de los indicadores: Azul de tetrabromofenol (3',3'', 5', 5''-tetrabromofenol sulfonftaleína). Amarillo - verde azul.
Proteinurias benignas: Fiebre, estrés emocional, tratamiento con salicilatos, ejercicio intenso.
Glucosa
No debe aparecer en la orina. La glucosuria se observa en algunas patologías como Diabetes Mellitus, Síndrome de Cushing, Acromegalia, Enfermedades Pancreáticas, Síndrome de Fanconi.
Umbral renal: >170 mg%
Principio de la glucosa-oxidasa: Verde claro - marrón
pH
- Orina matinal: 5 a 6
- Durante las 24 horas: 4.6 a 8
- Indicador: Rojo de metilo y azul de bromotimol - amarillo-verde azul
Orinas Ácidas
- Acidosis respiratoria
- Acidosis metabólica
- Cetosis diabética
- Infección por E. coli
Orinas Alcalinas
- Alcalosis respiratoria
- Alcalosis metabólica
- Infección por Proteus y Pseudomona
Cetonas
Aparecen en Diabetes Mellitus no controlada, vómitos y diarreas, enfermedades metabólicas congénitas, estados febriles y ayuno.
Cuerpos cetónicos:
- Ácido aceto-acético
- Ácido beta-hidroxibutírico
- Acetona
Las técnicas disponibles detectan el ácido aceto-acético. Reactivo: nitroprusiato de sodio y buffer alcalino (rosa-castaño).
Causas de aumento de cetonas: Cetosis, reducción de ingesta de carbohidratos, Diabetes Mellitus.
Sangre
Indicador: 3,3', 5,5'-tetrametil bencidina - peróxido: hidroperóxido de cumeno (verde-verde azul)
Falso positivo: Hipoclorito, peroxidasas, bacterias, sangre menstrual.
Falso negativo: Concentraciones elevadas de ácido ascórbico y hematíes en el fondo del frasco.
Hematuria
Glomerulonefritis aguda, Nefritis lúpica, Tuberculosis renal, Síndrome nefrótico, Tumores renales, Fiebre amarilla.
Hemoglobina
Puede aparecer en múltiples patologías, como cálculos renales, nefritis e infecciones. Debe correlacionarse con el sedimento urinario.
Bilirrubina
Normalmente no se encuentra en orina. Aparece en casos de cálculos biliares, pancreatitis, hemólisis y hepatitis.
Contiene sal de 2 - 4 dicloro anilina diazonio. Acre-púrpura.
Reacción de yodo de Smith.
Falso positivo: Clorpromacina.
Falso negativo: Concentraciones elevadas de ácido ascórbico, nitritos y biliverdina.
Causas de aumento de bilirrubina: Hepatitis, obstrucción del colédoco.