Examen de Latín (Selectividad 2009-2010): Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Examen de Latín - Selectividad Septiembre 2009-2010
Opción A
1. Traducción
"Prometeo, hijo de Jápeto, formó a los hombres primero de barro. Después, Vulcano hizo la imagen de la mujer del barro por orden de Júpiter, a la cual Minerva le dio el alma, y el resto de los dioses, cada uno, le dio un don; por esto la llamaron Pandora. Ésta fue entregada en matrimonio a su hermano Epimeteo; de ahí nació Pirra."
2. Morfología
- Homines: acusativo plural masculino de homo, hominis.
- Cui: dativo singular femenino del pronombre relativo qui, quae, quod.
- Dederunt: 3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de do.
- Id: acusativo singular neutro del pronombre is, ea, id.
3. Sintaxis
"Postea Vulcanus Iovis iussu ex luto mulieris effigiem fecit, cui Minerva animam dedit."
- Postea: Complemento Circunstancial de Tiempo (CCTiempo)
- Vulcanus: Sujeto de fecit.
- Iovis iussu: Complemento Circunstancial de Causa (CCCausa)
- Ex luto: Complemento Circunstancial de Lugar (CCL)
- Mulieris: Complemento del Nombre (CN) de effigiem
- Effigiem: Complemento Directo (CD)
- Fecit: Núcleo
- Cui: Complemento Indirecto (CI)
- Minerva: Sujeto de Dedit.
- Animam: Complemento Directo (CD)
- Dedit: Núcleo.
Nos encontramos ante dos oraciones: una principal: Postea...fecit; y una subordinada adjetiva de relativo con función de CN y cuyo antecedente es mulieris effigiem.
4. Etimología
a)
- Coniugium: conyugal. "Perteneciente o relativo a los cónyuges".
- Frater: fraticida. "Persona que mata a su hermano".
b)
- Lutum: la t intervocálica se sonoriza: d. La m en posición final de palabra cae. > lodo.
Opción B
1. Traducción
"El santuario de Ceres está en la ciudad de Catania. En este santuario estuvo la antiquísima estatua de Ceres. Sustrajeron de aquel tan sagrado y antiguo lugar la estatua los sirvientes de éste, furtivamente por la noche. Al día siguiente, los sacerdotes de Ceres y los superiores de aquel templo, las mujeres distinguidas y nobles, comunicaron este hecho a sus magistrados."
2. Morfología
- Hoc: Acusativo singular neutro del pronombre hic, haec, hoc.
- Antiquissimo: ablativo singular neutro en grado superlativo del adjetivo: antiquus,-a,-um.
- Antistitae: nominativo plural masculino de antistitas, -atis.
- Deferunt: 3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de defero.
3. Sintaxis
Hoc signum noctu clam istius servi ex illo religiosissimo atque antiquissimo loco sustulerunt.
- Hoc signum: Complemento Directo (CD)
- Noctu: Complemento Circunstancial de Tiempo (CCTiempo)
- Clam: Complemento Circunstancial de Modo (CCModo)
- Istius servi: Sujeto con CN (istius)
- Ex illo religiosissimo atque antiquissimo loco: Complemento Circunstancial de Lugar (CCLugar)
- Sustulerunt: Núcleo.
Encontramos una oración simple.
4. Etimología
a)
- Servus: servidor. "Persona que sirve como criado"
- Antiquus: anticuario. "Persona que hace profesión o estudio particular del conocimiento de las cosas antiguas".
b)
- Sacrarium: el grupo consonántico cr entre vocales evoluciona a g. La m a final de palabra cae. > sagrario.