Examen físico del recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Tórax:



- Observar forma y simetría:

  cilíndrico y simétrico.

- Respiración Periódica.

- Tipo Respiratorio Abdominal (diafragmatica).

- La FR 40 – 60 x min. Es normal.

- SDR.


*Nódulo mamario

Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como mujeres, su tamaño está determinado por la EG.

Leche de “Brujas”

Pulmones:


Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos húmedos en las primeras horas post parto.

Corazón:


FC de 120 – 160 x min es normal.

--El ápex está lateral a la línea medio clavicular en el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo.

--Con frecuencia pueden auscultarse soplos sistólicos eyectivos que son transitorios. (soplo sistólico puede ser funcional o patológico, soplo diastólico es patológico).

Abdomen


*Forma:

Debe ser ligeramente excavado en las 1ras horas para luego distenderse (el intestino se llena de aire). Abdomen globuloso.

Los órganos abdominales son fácilmente palpables. Deben buscarse masas y visceromegalia.

El hígado con frecuencia se palpa a 2 cm bajo el reborde costal.

El bazo no siempre se palpa. La palpación de su polo inferior no tiene significado patológico.

--Hepatomegalia: Eritroblastosis fetal, insuficiencia cardíaca congestiva, sepsis y sífilis.

--Esplenomegalia: Infecciones por citomegalovirus, rubeola, o sepsis.

Los riñones se palpan cuando el niño esta tranquilo y relajado.

--Tamaño aumentado: enfermedad poliquística, trombosis de la vena renal o hidronefrosis.

Ombligo y Cordón Umbilical


El cordón umbilical debe tener 2 arterias y una vena.

--En algunos casos la piel se prolonga por la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo.)

--El cordón comienza a secarse horas después del parto, se suelta de la piel que lo rodea cerca de los 4 - 5 días y cae entre el 7º y 10º día.

A la inspección: Los defectos pueden incluir:



--Onfalocele

Intestino cubierto por peritoneo y ombligo está localizado centralmente.


--Gastrosquisis

Intestino no cubierto por peritoneo y defecto a la derecha del ombligo.


--Hernia diafragmática


abdomen excavado asociado a dificultad respiratoria.


--Distensión abdominal

Uropatía obstructiva, visceromegalias, peritonitis, obstrucción o perforación intestinal. Sepsis.


--Diastasis de rectos

Frecuente y carece de significado.


--Cordón umbilical:

La ausencia de una arteria: malformación congénita urogenital.

Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no tienen significado patológico, aunque se pueden asociar a síndromes (Beckwith), trisomías, hipotiroidismo, etc.

Ano y Recto

Malformaciones anorectales:


Examinar la ubicación y permeabilidad del ano, especialmente si no se ha eliminado meconio en 48 horas.

Genitales Masculinos



--RN de término:

el escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco, pigmentado. Testículos descendidos. Puede haber hidrocele.


--En el RN prematuro:

el escroto está menos pigmentado y los testículos con frecuencia no están descendidos.


--Testículo no descendido (Criptorquidea).-

Uní – Bilateral.


--Pene.-

Pene pequeño, el prepucio está adherido al glande y el meato urinario es pequeño.

 - Hipospadias.

 - Epispadias.

Genitales Femeninos



*RN término:

labios mayores cubren completamente a los menores y al clítoris.


*RN Pretérmino

Labios mayores no cubren los menores y el clítoris.

El himen debe verse y puede protruir durante los primeros días después del nacimiento (Corbatita del himen)

Secreción blanquecina mucosa-
Pseudomenstruación que en ocasiones contiene sangre.

Caderas:


Más común en niñas; asimetría de pliegues cutáneos en superficie dorsal y acortamiento de la pierna afectada.

Deben aducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita  de  cadera  si hay Signo de Ortolani  y Barlow positivos.

Extremidades:


Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función. Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie Bot, polidactilia, sindactilia, deformaciones que pueden sugerir síndromes malformativos.

Tronco y columna

-Se explora espalda en área sacro lumbar, recorriendo con los dedos la línea media, en busca de mielomeningocele.

-Un hoyuelo en sacro con quiste pilonidal rodeado de pelos puede indicar un pequeño meningocele u otra anormalidad.

Examen Neurológico



*Actitud general y tono muscular

--Evaluar la simetría de movimientos, postura y tono muscular.

--Una asimetría puede indicar lesiones neurológicas.

--Los RN prematuros son hipotónicos respecto a los RNT.

Entradas relacionadas: