Examen dia 10/03
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 28,91 KB
TEMA 5
1-¿Qué es el poder antidetonante de la gasolina?
Es el que mide la resistencia a la detonación de un carburante. Esta resistencia se mide por el número de octanos (RON-Research Octane Number) que indica la actitud del combustible para soportar, sin detonación, compresiones elevadas
2-¿Qué objetivos consigue la incorporación de aditivos a la gasolina?
- Poder contra el envejecimiento
- Limpieza del sistema de admisión
- Protección contra la corrosión
- Protección contra la congelación
3-¿Por qué no se puede conseguir una combustión perfecta en los motores actuales?
- Las exigencias de prestaciones de motor y su campo de empleo hacen que sea necesario modificar continuamente la relación aire-combustible y, por consiguiente, la combustión se realiza algunas veces con falta o exceso de oxígeno, es decir, mezcla rica o pobre.
- Los elevados regímenes reducen el tiempo disponible para completar las reacciones químicas.
- La gran temperatura generada durante la combustión provoca, en condiciones de exceso de oxígeno, la formación de óxidos de nitrógeno (NOx) que, además de ser contaminantes, disminuyen el oxígeno necesario para completar la combustión.
4-¿Qué tipos de mezcla existen dependiendo de la proporción entre el aire y la gasolina?
- Mezcla estequiométrica: corresponde a una relación aproximada en peso de 1:15, es decir , 1 gramo de combustible por cada 15 gramos de aire
- Mezcla rica: existe defecto de aire. La proporción de gasolina respecto al aire es mayor que en una mezcla estequiométrica. La máxima potencia se da para la relación de mezcla entre 12 y 13.
- Mezcla pobre: existe exceso de aire. La proporción de gasolina respecto al aire es menor que en una mezcla estequiométrica. Mínimo consumo específico para una relación de entre 15 y 16.5.
5-Cita los gases tóxicos y no tóxicos producidos durante la combustión en motores de gasolina y diesel.
- TÓXICOS
- Monóxido de carbono
- Óxidos nítricos.
- Hidrocarburos
- Partículas de hollín
- Dióxido de azufre
- NO TOXICOS
- Nitrógeno
- Oxígeno
- Agua
- Dióxido de carbono
- Plomo
6-¿Qué resultados ofrecen los analizadores de gases en motores de gasolina?
-Monóxido de carbono
-Hidrocarburos
-Dióxido de carbono
-Oxígeno
-Coeficiente lambda
-Delta-HC: se obtiene la composición de la mezcla y la calidad de la combustión cuando se cortocircuita un cilindro.
7-¿Qué es un opacímetro?
Es un equipo de estructura modular que se encarga de medir y analizar la opacidad o ennegrecimiento de los humos de escape. Consta de la cámara de medición u opacímetro y la unidad de ordenados para procesamiento de datos.
8-¿Qué modificaciones se realizan sobre un motor para mejorar la combustión de la mezcla aire/gasolina?
- Cámaras de combustión: La forma de la cámara influye en la expulsión de gases no quemados
- Caldeo de colectores: Tienen que tener forma, dimensiones y ubicación de los colectores de admisión definidas porque tienen un papel importante con los gases de escape.
- Distribución variable: Reducen los niveles de emisiones contaminante mediante el ajuste del diagrama de distribución dependiendo de las condiciones de funcionamiento del motor.
- Colectores de admisión variable: tiene 2 recorridos de admisión, la UCE determina la utilización de un conduzco; corto o largo dependiendo del funcionamiento del motor.
9-¿En qué consiste el sistema de recirculación de los gases de escape?
En reducir la temperatura y presión durante la combustión del motor, al colector de admisión.
10-¿Qué diferencia principal existe entre una EGR neumática y otra eléctrica?
La neumática se acciona por depresión creada por la bomba de vacío y la eléctrica funciona con un solenoide que actúa al recibir señales eléctricas de la UCE, este abre y cierra el paso de la recirculación
11-¿En qué consiste el sistema de inyección de aire en el escape?
En que el motor necesita durante el arranque una mezcla más rica y en los momentos posteriores a este, especialmente en frío, para mantener un régimen adecuado.
12-¿Qué ventajas ofrece la sonda lambda de titanio respecto a la de circonio?
- Solida y compacta
- Ofrece una respuesta rápida
- Resistencia elevada al combustible con plomo
- Alcanza la temperatura de funcionamiento rápidamente.
13-¿Cuáles son las partes principales de una sonda lambda ancha?
-Sensor de medición se compone de una bomba de oxígeno, una célula de medición, una fisura de difusión y la resistencia calefactora.
-Electrónica, para el funcionamiento de la sonda lambda situada en el conector de la misma.
14-¿Cuál es el funcionamiento de una sonda lambda de banda ancha con mezcla rica?
Hace que la célula trabaje siempre en una zona λ = 1 y que la tensión que genere se mantenga siempre constante a 450Mv, independientemente de la composición de los gases de escape.
15-Explica los tipos de catalizadores según su material y forma de fabricación
- Cerámico: Tiene un monolito de cerámica con infinidad de orificios, está fijado a una carcasa y entre medias tiene una malla metálica que absorbe coeficientes de dilatación.
- Metálico: Tiene láminas enrolladas que forman una espiral y tiene 3 tipos de metales: paladio, rodio y platino. Es resistente a la contrapresión
- Metálico de flujo radial, RFM: Tiene forma de cuña para aumentar el efecto venturi, y hace que el humo siga su curso y no vuelva hacia el motor.
- De sustrato modular metálico, MMS: es como el de flujo radial, pero mejora el rendimiento con mayor facilidad de evacuación de gases y tiene flexibilidad de diseño.
16-¿Qué reacciones se producen durante la depuración catalítica en un catalizador de 3 vías?
- Reducción: Extracción de oxígeno de los componentes de los gases de escape
- Oxidación: Adición de oxígeno a los componentes de los gases de escape (recombustión)
17-¿Qué es un cánister? ¿Y qué es un filtro de partículas? ¿Cuáles son sus componentes?
1-Es el encargado de absorber los vapores de gasolina, a través de unas canalizaciones. Tiene forma de recipiente y en su interior contiene carbón activo, producto que absorbe los vapores para que posteriormente en ciertas condiciones de uso se viertan al sistema de alimentación
2-Es un dispositivo que llevan los motores diesel en su sistema de escape un subsistema específico denominado FAP, acoplado después del catalizador. Tiene como objetivo atrapar las partículas de hollín existentes de los gases de escapa permitiendo el paso de los componentes gaseosos al exterior
3-
Cámara: Consta de un precatalizador y un soporte filtrante. Filtra las partículas de hollín y reduce de hidrocarburos no quemados
Sensor de presión diferencial: Comprueba el estado de saturación del filtro de partículas del sistema indicando la diferencia de presión a la entrada y salida de la cámara
Dispositivo de aditivación del carburante: se encarga de de gestionar la inyección de aditivo al combustible
Unidad de control del motor: Recibe información de presión a la entrada y salida del filtro, registrada por el sensor de presión, y determina el grado de saturación y cuándo es necesaria una regeneración
Sensor de temperatura: corrobora el buen funcionamiento del sistema en la entrada y salida del catalizador
18-¿Qué niveles de carga puede tener un filtro de partículas dependiendo de su grado de obstrucción?
- Filtro perforado
- Filtro regenerado
- Zona intermedia
- Filtro cargado
- Filtro sobrecargado
- Filtro obstruido
19-¿Cómo se produce la limpieza de un filtro de partículas que requiere aditivación y mantenimiento?
Se calienta a una temperatura de 550ºC y se quema todo el hollín y después con el barrido del escape expulsa todo hacia afuera.
20-¿Qué es el sistema EOBD? ¿Y que indican los códigos de avería del sistema de diagnóstico de a bordo?
Es un sistema de diagnóstico incorporado en la unidad de control del motor, que vigila aquellos sistemas y componentes cuyo mal funcionamiento pueda provocar un aumento de las emisiones contaminantes del vehículo.
- El primer dígito se indica siempre con una letra e identifica el tipo de sistema
- El segundo dígito identifica el código de la norma
- El tercer dígito informa sobre l grupo componente en el que se presenta la avería
- El cuarto y quinto dígitos contienen la identificación de los componentes/sistemas.
ANTICONTAMINACIÓN
1º.- Si analizando los gases de escape de una inyección de gasolina catalizada aparecen los resultados siguientes: CO: 0,19%, CO2 : 14,5%, HC: 20 ppm, O2 :0,2%, λ: 0,99, rpm: 3100
Que son unos valores normales
2º.- ¿Qué tensión da una sonda lambda de banda estrecha en buenas condiciones?
Puede estar entre 0,2V y 0,8V (normalmente 0,45V)
3º.- ¿Cómo se realiza la comprobación de la electroválvula de purga del cánister?
- Desconectar el enchufe de la electroválvula del cánister y comprobar la continuidad del circuito con el multímetro
- Comprueba que con alimentación de 12V permite el paso de gases a través de ella.
- Comprueba la resistencia en los bornes. Debe ser de 20Ω aproximadamente
4º.- ¿Qué relación hay entre el EOBD y las normas anticontaminación?
Recoge todos los sistemas relacionados con la contaminación
5º.- ¿Cómo detecta el EOBD las averías?
La centralita del motor tiene un mapa con todos los parámetros en regla y lo que hace la EOBD es comparar los parámetros que le llegan, con las que tiene tarado la centralita. Si detecta alguna variación entra en estado de fallo.
6º.- ¿Qué dos elementos principales de un catalizador convencional se han suprimido respecto a la fabricación de un catalizador de flujo radial?
- Manta aislante: Al tratarse de un monolito metálico, este puede ir soldado a la carcasa, por lo que ya no se necesita la manta que lo protege de golpes externos y al poder trabajar a mayor temperatura, no requiere la manta térmica, pues se diseña para que se mantenga el calor interior sin riesgo de que entre en fusión.
- Sello: Toda la unidad soldada entre sí tiene la resistencia necesaria a cualquier tipo de tensión y golpe durante su vida normal de trabajo. Se suprime la carcasa metálica que aportaba resistencia a los antiguos catalizadores.