Evolucionismo y Cultura: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El Evolucionismo: Una Teoría Científica Ampliamente Aceptada
El evolucionismo es una teoría científica que, en la actualidad, goza de aceptación universal. Esta teoría sostiene que los seres vivos actuales proceden de seres vivos ya desaparecidos y que la vida procede de la materia. Sin embargo, aún existe debate sobre los mecanismos que producen la evolución.
Primeras Teorías Evolucionistas
Como se ha mencionado, el evolucionismo es una teoría científica aceptada universalmente en la actualidad. No obstante, los científicos discrepan en la explicación de los mecanismos que provocan que unas especies den origen a otras diferentes.
Origen de la Vida
Antes del Siglo XIX
Predominaba la creencia de que el mundo y todo lo que en él habita había sido creado por voluntad de Dios.
Teoría científica: Fijismo. Las especies existentes han permanecido inalterables a lo largo de la existencia (Linneo y Cuvier).
Después del Siglo XIX
Se consolida la idea de que el universo y la vida son el resultado del cambio y la adaptación.
- Darwin (1809-1882): Propuso la selección natural como mecanismo evolutivo. Según esta teoría, la lucha por la existencia favorece a los individuos más aptos, que son aquellos que han experimentado variaciones que les otorgan una ventaja en su entorno. Estos individuos se reproducen con mayor éxito, transmitiendo sus características a la descendencia.
- Lamarck (1744-1829): Formuló la ley del uso y desuso de los órganos. Esta teoría, aunque no explica la demografía de cada especie, sugiere que el número de individuos de cada especie se mantiene más o menos estable para sobrevivir.
Es importante destacar que la evolución no persigue ningún objetivo predeterminado. Las variaciones son producto del azar. La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo integra las ideas de Darwin con los conocimientos de genética. Las mutaciones, que se producen por azar y no persiguen una meta, son relativamente frecuentes (una por cada millón). Las mutaciones ventajosas se perpetúan por la herencia.
Definiciones de Cultura
- Según Sir Edward Burnett Tylor: "La cultura, en su sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad".
- Según Bronislaw Malinowski: "El conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres".
Toda cultura remite a una sociedad determinada, de la misma manera que toda sociedad se desarrolla en una cultura concreta.
Características de la Cultura
La cultura aparece como una segunda naturaleza. En sociología y antropología es frecuente distinguir entre:
- Cultura material: Los objetos materiales producidos por el hombre.
- Cultura no material: Los objetos intelectuales, conceptos estéticos, valores, creencias, etc.