Evolución de la Vida: Tectónica de Placas, Biogeografía y el Origen del Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

La Teoría de la Tectónica de Placas de Wegener

Wegener observó la notable correspondencia entre las formas geográficas de Sudamérica y África, lo que le llevó a proponer que todos los continentes habían estado unidos en un supercontinente llamado Pangea. Posteriormente, Pangea se fragmentó y las masas continentales se separaron mediante un proceso conocido como deriva continental.

Este fenómeno tuvo profundas consecuencias: la divergencia de plantas, animales y otros organismos que inicialmente estaban unidos, así como cambios graduales en las corrientes oceánicas y atmosféricas, que influyeron en la biogeografía y la evolución de los seres vivos.

Biogeografía

La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra, así como los procesos que la originaron, modifican y pueden hacerla desaparecer. Esta disciplina aporta pruebas valiosas sobre la evolución de los seres vivos, analizando su adaptación a nuevos ambientes, los diferentes tipos de clima y cómo estos climas o adaptaciones varían a medida que cambia su entorno.

Paleontología

La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles. Sus objetivos incluyen la reconstrucción de los seres que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, sus cambios a lo largo del tiempo y las relaciones entre ellos y su entorno.

Z

Ardipithecus

Ardipithecus es un género fósil de primates homínidos hallados en Etiopía. Presentan similitudes con los Australopithecus, aunque los fósiles encontrados muestran rasgos más simiescos y menos corpulencia. Algunos investigadores sugieren que se encuentra en la línea evolutiva del chimpancé, pero la mayoría considera, basándose en la similitud de su dentadura con la de los Australopithecus, que se encuentra en la línea evolutiva humana, siendo antepasados nuestros.

Australopithecus

Australopithecus es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Estas especies habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana, siendo una de las especies de este género la que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y finalmente al hombre moderno, H. sapiens sapiens.

Homo Sapiens

El ser humano (Homo sapiens, del latín homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie de primate de la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo y se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades —o superiores— en el universo.

Entradas relacionadas: