Evolución de Valores: Del Materialismo al Postmaterialismo y su Impacto Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Cambio en el Tipo de Valores: Del Materialismo al Post-Materialismo
A partir de la “escala de necesidad de Maslow” se distinguen:
Áreas de Necesidad
- Dos áreas de necesidad materialistas:
- Necesidades de subsistencia
- Necesidades de seguridad
- Dos áreas de necesidades post-materialistas:
- Necesidades de pertenencia y aprecio (pertenecer a alguien)
- Necesidades de autorrealización estética o intelectual
De Prometeo a Narciso: Un Cambio de Paradigma
Se ha pasado de Prometeo a Narciso (mitos griegos):
Prometeo
- Titán que roba el fuego celeste y lo lleva desde el Olimpo a la tierra.
- Es la imagen optimista del progreso técnico (el fuego).
- Prometeo es el redentor, quiere salvar a la humanidad del hambre.
- Es el fundador de la cultura material.
- El hombre moderno se identifica con Prometeo.
Narciso
- En el agua ve reflejada su imagen y se enamora de su propio retrato.
Se ha producido un declive del imperio de la razón. El “*homo sapiens*” se ha convertido en un “*homo sentimentalis*” (exhibe sus sentimientos. Todos somos “muy sensibles”, pero en gran parte es una ficción).
Frente al “Pienso luego existo”, se ha pasado al “Siento luego existo”.
Rasgos de la Sociedad Postmoderna
La sociedad postmoderna se ha llamado de muchas formas:
Sociedad “Light”, “Sociedad Kleenex”.
Rasgos Característicos
- Ámbito personal: Individualismo, narcisismo, egoísmo. La distinción. El “yo” frente al “nosotros”. Hedonismo (búsqueda de placer). El valor del cuerpo (dietas, gimnasio…)
- Ámbito Social y valores: pluralismo, relativismo, politeísmo moral, falta de valores comunes, falta de referencias, falta de sentido.
- Ámbito político: descentralización (y al mismo tiempo integración de países en grandes bloques).
- Política espectáculo.
- Centralidad.
- Baja de los partidos tradicionales, suben los nuevos partidos, alza de los movimientos sociales.
“No nos respetan.” ”Lo llaman democracia y no lo es.” ”Si se puede”
Movimiento de los indignados
- Ámbito económico-cultural-social-medioambiental.
- Ámbito ideológico: Pragmatismo ¿Fin de las ideologías? ¿Populismo?
- Ámbito del arte: Pluralismo: Carencia de norma rígida. Libertad de expresión. La descontextualización se convierte en manifestación artística.
Sociedades Animales y Comportamiento
Sociedades de insectos: poca evolución, comportamiento mecánico.
Sociedades de primates: innovación, capacidad de aprender.
Experimentos con Primates
- Goodall: (1968) identificó 25 llamadas diferentes en los chimpancés.
- Beatrice y A. Gardner (USA 1966), enseñan a un joven chimpancé (hembra) lenguaje de los sordomudos. Aprende de 150 símbolos. Enseña el lenguaje a otros chimpancés. (Aprende a distinguir: yo hago cosquillas a ti, y tú me haces cosquillas a mí. Duro: trabajo, objeto. Pato: pájaro de agua. Naranja: manzana de color naranja. Insulta: sabandijas negras.)
- Penny Patterson (1978) zoológico de San Francisco, joven gorila (hembra: koko) Conoce significado de 2000 símbolos: (Pinocho: niño elefante; Cumpleaños: comida, regalos, envejecer; identidad: precioso, animal, gorila.)
- Japón 1953 isla de Kyoshu, joven hembra, aprende a comer un alimento desconocido. Lo lava en el rio y le sabe más rico. Cuando llega la sequía se acerca a la mar a lavarlo.
Comportamientos de los Primates Compartidos por los Humanos
- Territorialidad.
- Adaptación y fabricación de herramientas.
- División del trabajo.
- Relaciones de Jerarquía.
- Relaciones de amistad.
- Relaciones madre-hijo.
- Sistemas de comunicación.
- Aprendizaje por imitación.
- Regulación demográfica (cuando crece mucho el grupo, algún miembro se va).
- Protocultura.
- Trasmisión de emociones: alegría, tristeza.
La moralidad también es cosa de primates:
- Algunos animales son sensibles al sufrimiento ajeno. En los zoológicos se han ahogado chimpancés por intentar salvar a otros.
- Si se les da la oportunidad de conseguir la comida tirando de una cadena que le da una descarga a otro macaco, estos se privan de comer durante días.
- Estas conductas son consideradas como antecedentes de la moralidad humana.
- Tras una pelea los chimpancés consuelan al perdedor. La discordia interna hace más débil al grupo. Vivir en comunidad requiere empatía y formas para acabar con las hostilidad interna.
Rasgos Específicos de los Humanos
- Los rasgos específicos de los humanos son la palabra, la cultura, la gran capacidad de aprendizaje (menor predeterminación genética), componente ético de la conducta. Reflexión sobre sí mismo. Reflexión sobre el origen y el destino.