Evolución Urbana: Criterios, Etapas y Estructura de las Ciudades
Enviado por irene_carxuna y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Concepto de Ciudad
El concepto de ciudad se define a través de la combinación de varios criterios:
- Criterios cuantitativos: Se basan en cifras y datos estadísticos.
- Criterios cualitativos: Definen la ciudad en función de sus características:
- Criterio morfológico: Se refiere a la forma y estructura física de la ciudad.
- Criterio funcional: Considera las actividades y funciones que se desarrollan en la ciudad.
- Criterio sociológico: Analiza la composición social y las relaciones entre los habitantes.
- Criterio espacial: Estudia la organización y distribución del espacio urbano.
El Proceso de Urbanización
La urbanización es la progresiva concentración de población, actividades económicas principales e innovaciones en la ciudad. Se distinguen varias etapas:
Etapa Preindustrial
- La tasa de urbanización no superaba el 10% y se mantenía estable.
- Los factores que favorecían la urbanización eran:
- Estratégico-militares
- Político-administrativos
- Económicos
- Religiosos
- Culturales
- En la Edad Antigua: Aparecen las primeras ciudades ligadas a la colonización griega y fenicia (Cádiz, Ampurias). La romanización (Barcelona, Tarragona, Sevilla...) con funciones político-militares, administrativas y económicas. Con la decadencia del poder romano y las invasiones germánicas se produjo una desurbanización.
- En la Edad Media: Se produjo una fase urbanizadora en dos espacios:
- El espacio musulmán: (nuevas ciudades como Madrid, Almería... o aprovecharon asentamientos anteriores como Toledo, Granada...)
- Espacio cristiano: Reconquistó las ciudades musulmanas. En los siglos XII y XIII la urbanización alcanza el auge. (Bilbao, Barcelona...)
- Edad Moderna: Experimentó varias etapas:
- En el siglo XVI: Crecimiento urbano continuado.
- En el siglo XVII: La urbanización se estancó y las ciudades más afectadas pierden importancia.
- En el siglo XVIII: El proceso de urbanización se reanima (Madrid, localidades mediterráneas y cantábricas).
Etapa Industrial
- La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento.
- Cuatro etapas:
- Hasta mediados del siglo XIX: La concentración en la ciudad es pequeña.
- Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil: La tasa de urbanización se duplicó, siendo el factor principal la industria.
- Desde la Guerra Civil hasta la posguerra: Se ralentizó el crecimiento. Comenzó a formarse el triángulo del desarrollo urbano del nordeste (Madrid, Barcelona, Bilbao).
- La etapa de desarrollo: La de mayor crecimiento económico y urbano. Los factores fueron la industria, que atrajo a personas del campo, unido al "baby boom" y las actividades terciarias.
Etapa Postindustrial
Cambios que afectaron al proceso de urbanización:
- La tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento.
- Los factores de la urbanización cambian: La industria pierde peso y las actividades terciarias ganan importancia.
- Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades, aunque estas siguen extendiendo su área urbanizada.
Morfología Urbana
Es el aspecto externo que presenta la ciudad, influenciado por factores como:
- El emplazamiento
- La situación
- El plano: Irregular, radiocéntrico, ortogonal en cuadrícula o damero.
- Las construcciones: Incluye la edificación colectiva o individual y la trama.
- Los usos del suelo: Comercial, de negocios...
Estructura Urbana
Comprende:
- El casco antiguo
- El ensanche del siglo XIX: El ensanche burgués, las instalaciones industriales y barrios obreros, los barrios-jardín.
- La periferia actual: Áreas residenciales, áreas industriales y áreas de equipamiento.
- Las aglomeraciones urbanas.