Evolución Urbana Comparada: Pamplona y Barcelona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Ciudad de Pamplona

A) Distribución Urbana

  • Alcázar: (2)
  • Centro Histórico: (5)
  • Ensanches: (3)
  • Iturramabarrio Residencial: (4)

B) Características de los Espacios Urbanos

El número 5, correspondiente al centro histórico, tiene plano irregular, organizado en tres barrios; un barrio de forma pentagonal y otros dos más o menos rectangulares. La trama es densa y cerrada.

El número 2, el alcázar, es una fortaleza con plano en forma de estrella mandada a construir en el siglo XVI por Felipe II para proteger la ciudad por el sur. Actualmente es un gran parque.

El número 3 corresponde a los ensanches burgueses de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En ambos casos, el plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro histórico, que se cortan perpendicularmente formando una cuadrícula, con trama en manzanas cerradas.

El número 4, es un barrio residencial para la clase media, edificado entre las décadas de 1960 y 1980, con plano regular y trama abierta con bloques y torres separados por espacios abiertos.

C) Emplazamiento y Contexto Geográfico

Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza alta en la margen izquierda del río Arga, al que se asoma por un talud de gran pendiente. La ubicación junto al río aporta también agua dulce a la población urbana. La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia como con otras regiones españolas. Además, la ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.

Ciudad de Barcelona

A) Distribución Urbana

  • Centro Histórico: 1
  • Ensanche: 3
  • Periferia: 2
  • Alcázar: 4

B) Características de los Espacios Urbanos

  1. Centro Histórico: El desarrollo de la ciudad desde el origen hasta el proceso industrializador. El plano romano se caracteriza por dos ejes perpendiculares: cardo, de orientación norte-sur y decumano, de orientación este-oeste. El Barrio Gótico se extiende del puerto a la catedral, esto es la parte más antigua de la ciudad y en su mayoría fue imprimada del estilo gótico. El barrio agrupa una gran parte de lo que se ha conservado de la vieja Barcelona medieval, y en él se encuentran muchos de los más interesantes monumentos de la ciudad. Su trazado es irregular con calles estrechas y manzanas irregulares.
  2. Periferia: El crecimiento urbano de la segunda mitad del siglo XX provocó una rápida expansión de los barrios periféricos y los espacios suburbanos. Frente a la personalidad de la mayoría de centros históricos, y hasta cierto punto, de los ensanches, estas áreas se caracterizan por la estandarización de los diseños urbanísticos y de su morfología, así como por contrastes en su calidad según sectores urbanos.

Entradas relacionadas: