Evolución de la Tierra: Desde el Caos Primigenio a la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Origen de la Tierra y la Formación de la Luna

Hace aproximadamente 5000 millones de años, la Tierra se formó a partir de polvo y rocas. Inicialmente, hace unos 4040 millones de años, la temperatura superaba los 1300 grados Celsius, convirtiéndola en un océano de lava.

Un planeta llamado Theia colisionó con la Tierra. El impacto deformó nuestro planeta y lanzó millones de escombros al espacio. Tras mil años, la gravedad convirtió estos escombros en un anillo de roca caliente alrededor de la Tierra, del cual se formó la Luna. El día terrestre se redujo a 6 horas debido al impacto.

La Llegada del Agua y la Formación de los Continentes

Hace 3900 millones de años, la Tierra recibió restos de la formación del sistema solar, que contenían sustancias similares a la sal y pequeñas cantidades de agua, creando embalses. La cercanía de la Luna provocó tormentas intensas, que se calmaron al alejarse esta. Erupciones volcánicas submarinas dieron origen a islas, que al unirse formaron los continentes.

El Surgimiento de la Vida en los Océanos

Meteoritos que cayeron sobre la Tierra liberaron minerales y sustancias que se fundieron en el mar, formando chimeneas submarinas. El agua se convirtió en un caldo químico donde surgieron las primeras formas de vida: bacterias unicelulares. Durante cientos de millones de años, estas fueron las únicas formas de vida.

La Fotosíntesis y el Aumento del Oxígeno

Hace 3500 millones de años, en océanos poco profundos, aparecieron los estromatolitos, rocas formadas por bacterias que realizaban la fotosíntesis, produciendo glucosa y liberando oxígeno. Con el tiempo, los niveles de oxígeno aumentaron y los días llegaron a durar 16 horas. Las placas tectónicas comenzaron a moverse, creando un supercontinente llamado Rodinia. Los días duraban 18 horas y la temperatura era de 38°C.

La Era de Hielo y el Deshielo

Avanzando 750 millones de años, el calor del núcleo terrestre provocó la división de Rodinia. La intensa actividad geológica generó volcanes y gases, incluyendo CO2, que al mezclarse con el oxígeno causó lluvia ácida. La absorción de estos gases y la falta de calor solar llevaron a una glaciación global, con capas de hielo de hasta 3 km de espesor. El núcleo terrestre seguía estando más caliente que el sol. La actividad volcánica aumentó, liberando gases y elevando las temperaturas, lo que provocó el deshielo.

La Explosión de Vida en los Océanos

Hace 600 millones de años, la atmósfera se volvió más cálida y el día duraba 22 horas. Hace 540 millones de años, las bacterias primitivas evolucionaron, dando origen a las plantas y a los primeros animales como la wiwaxia. El aumento del oxígeno permitió la aparición de gusanos, esponjas y trilobites. El anomalocaris, un depredador de 60 cm, y la pikaia, con la primera espina dorsal, también surgieron en esta época.

La Colonización de la Tierra Firme

Hace 460 millones de años, las placas tectónicas se movieron nuevamente, formando el continente Gondwana. La radiación solar impedía la vida animal en tierra firme, pero la formación de la capa de ozono permitió que la vida se expandiera. Hace 375 millones de años, el tictalect, un tetrápodo con cuello y aletas que usaba como patas, salió del agua. Durante los siguientes 15 millones de años, los tetrápodos evolucionaron y se adaptaron a la vida terrestre. Las plantas desarrollaron semillas, lo que les permitió vivir fuera del agua y liberar aún más oxígeno.

Entradas relacionadas: