Evolución Tecnológica y su Impacto Ambiental: Desde el Neolítico hasta la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
¿Qué es la Actividad Tecnológica?
La actividad tecnológica es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Evolución de la Actividad Tecnológica
Neolítico y Edad Antigua
Durante el Neolítico, la actividad tecnológica se centró en el dominio del fuego, la creación de herramientas de piedra y el inicio de la agricultura. Hacia el 3000 a.C., se produjo una revolución en el desarrollo tecnológico con la domesticación de animales y el cultivo de plantas, dando lugar a la Revolución Agrícola. La población comenzó a aumentar y surgieron oficios especializados como alfareros, músicos, escribas y soldados. En la Edad Antigua se dominó la metalurgia, permitiendo la creación de herramientas y armas más eficientes.
Edad Moderna
La Edad Moderna estuvo marcada por el descubrimiento de América y la conquista de nuevos mundos, lo que impulsó el comercio a través de los océanos. Se continuó trabajando con la madera, el viento y las corrientes de agua como fuentes de energía. Además, se inventaron dispositivos como el reloj de resorte, el telescopio y el barómetro.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial, impulsada por el uso del carbón y la invención de la máquina de vapor, trajo consigo el nacimiento del ferrocarril y los barcos a vapor. Estos avances revolucionaron el transporte y la producción, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad.
Siglo XX y Actualidad
En el siglo XX, y más concretamente a partir de 1915, surgieron avances como la ingeniería genética y la inteligencia artificial, que han transformado radicalmente la sociedad y la economía.
Normalización y Certificación
La normalización es el conjunto de normas que adoptan los países del mundo para facilitar la producción y comercialización de los productos. La certificación, por otro lado, es la acción que lleva a cabo una entidad independiente de la empresa, donde se manifiesta la conformidad de una organización o producto con respecto a ciertos estándares.
Ventajas de la Normalización
- Para el cliente: Garantiza que el producto sea eficaz y seguro, y que las reparaciones sean rápidas.
- Para el fabricante: Facilita el almacenaje y reduce los costes de producción al estandarizar procesos y componentes.
Recursos Naturales y su Clasificación
La tasa de regeneración es la capacidad de un recurso natural para renovarse a medida que se explota. Los recursos naturales se clasifican en:
- Recursos energéticos
- Recursos hídricos
- Recursos minerales
- Recursos biológicos y humanos
Tipos de Recursos
- No renovables: Carbón, petróleo, uranio.
- Renovables: Sol, viento, agua.
Usos del Agua
- Uso consuntivo: Se extrae agua de su curso natural y se devuelve con menor calidad (regadíos, consumo humano, refrigeración).
- Uso no consuntivo: No supone consumo de agua (navegación, energía hidroeléctrica, pesca).
Impacto Ambiental de la Tecnología
El desarrollo tecnológico ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente. Entre los principales problemas se encuentran:
- La destrucción del medio ambiente.
- Los límites del crecimiento.
- La emisión de gases a la atmósfera, que ha alterado la composición del aire y aumentado la concentración de gases de efecto invernadero.
Tecnologías Sostenibles
Las tecnologías sostenibles son aquellas que pueden mantenerse durante un periodo largo de tiempo sin agotar los recursos ni provocar grandes impactos ambientales. El desarrollo y la implementación de estas tecnologías son cruciales para garantizar un futuro sostenible para el planeta.