Evolución Social y Urbana: De Aldeas a Ciudades-Estado en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

En las aldeas, no existían grandes diferencias de funciones ni jerarquías entre sus habitantes. La producción se centraba en cubrir las necesidades básicas, y el intercambio de productos se realizaba mediante el trueque con otras aldeas. Esta práctica permitió que algunos grupos se especializaran en agricultura o ganadería, facilitando el intercambio de sus productos.

El Surgimiento de las Ciudades

Las ciudades, a diferencia de las aldeas, cubrían una mayor superficie, indicando un aumento en la población. Las edificaciones incluían construcciones más sólidas y de mayor tamaño, relacionadas con la defensa, la economía y el poder político y religioso. Se encontraban murallas, torreones, graneros, templos y residencias de las autoridades.

Ciudades-Estado Sumerias: Poder Político y Religioso

En las ciudades-Estado sumerias, los palacios y templos simbolizaban los dos poderes más importantes: el poder político y el poder religioso. Estos eran los edificios más destacados por sus dimensiones y los materiales utilizados en su construcción y decoración.

El Templo

El templo funcionaba como depósito de cereales que los habitantes entregaban como tributo. También cumplía funciones judiciales y era un centro de saber, ya que los sacerdotes eran los que sabían escribir y tenían conocimientos de matemática, astronomía y medicina.

El Palacio

El palacio era la residencia del lugal y el centro del poder político y administrativo. Allí se tomaban decisiones que afectaban a toda la población de la ciudad-estado. En él vivía la familia del gobernante, sus servidores, escribas, artesanos especializados y la guardia palaciega.

Egipto y la Importancia del Nilo

El Nilo era vital para Egipto, ya que sin él, todo el territorio hubiera sido un desierto. Los egipcios creaban diques para contener y conducir el agua hacia los terrenos, y abrían canales para los terrenos más apartados. El río también era la principal vía de comunicación entre los locales que se encontraban en sus orillas.

La Sociedad Egipcia y la Agricultura

La agricultura era la actividad económica más importante de Egipto, y los campesinos formaban el grupo más numeroso. A pesar de ser la base de la economía, eran el grupo más pobre, ya que trabajaban las tierras del faraón y de los grupos privilegiados, quedándose solo con una pequeña parte de lo que producían. La mayoría de las herramientas que usaban eran similares a las de sus antepasados, pero los mesopotámicos y los egipcios inventaron el arado, que facilitó mucho el trabajo de los campesinos.

Entradas relacionadas: