Evolución y Situación Actual de la Ganadería en España: Bovina, Ovina, Caprina, Porcina, Avícola y Equina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Actividad Ganadera en España

La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de diversas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas, en pequeñas explotaciones, con técnicas obsoletas, de forma extensiva y con abundante mano de obra, por lo que se obtenían bajos rendimientos. Actualmente, la ganadería ha evolucionado y ha incrementado sus rendimientos gracias a:

  • Especialización y selección de las razas.
  • Aumento del tamaño de las explotaciones.
  • Aumento de la mecanización.
  • Aumento de la ganadería intensiva.

Aunque ha aumentado su producción, sigue teniendo problemas que le restan competitividad con Europa. Nuestra cabaña se compone de:

Ganadería Bovina

Se dedica a la producción de leche y carne. La producción de leche ha aumentado, por vacas frisonas que dan mayor producción; su cría se localiza en el norte peninsular en régimen extensivo o mixto y cercano a las ciudades en régimen intensivo. La producción de carne de vacuno ocupa el tercer lugar después del porcino y aves, aunque se han traído algunas razas alóctonas (charolesa), aquí sí han perdurado las razas autóctonas como la retinta y la negra andaluza; su cría se localiza en zonas de montaña, en el occidente peninsular y en Andalucía. Esta ganadería tiene serios problemas por la competencia con Europa, leche más barata, y con otras carnes más baratas.

Ganadería Ovina

Es la especie ganadera con mayor tradición histórica en nuestro país (protegida frente a la agricultura en épocas pasadas: Mesta). El 90% se cría en la zona mediterránea y el interior peninsular, de manera extensiva generalmente, y con razas autóctonas adaptadas al clima (segureña, merina, aragonesa). Se emplea para lana, está en decadencia, para carne o leche para quesos.

Ganadería Caprina

Se dedica a la producción de carne y leche con razas autóctonas (granadina, murciana), pero su producción ha descendido en los últimos años. Las explotaciones son pequeñas y se localizan principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias.

Ganadería Porcina

Es el sector, actualmente, más importante ya que produce el 45% de toda la carne producida. Se destina al consumo en fresco o a la fabricación de embutidos (chacinería). Se localiza:

  • En régimen intensivo (estabulado alimentado con piensos) y con razas extranjeras en Cataluña, Murcia.
  • En régimen extensivo y con razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico) en Extremadura y Salamanca.

Ganadería Avícola

Se destina a la producción de carne y huevos. Predominan las razas extranjeras. Su localización se concentra cerca de las grandes ciudades en granjas racionalizadas y muy tecnificadas, con alta productividad.

Ganadería Equina

Ha experimentado una disminución gradual y progresiva de su cabaña, sobre todo el ganado asnal y mular, manteniéndose el caballar.

Entradas relacionadas: